Perú entra con fuerza en el mercado asiático de castañas: capacidad de producción y proyecciones de exportación

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 09:31

Perú entra con fuerza en el mercado asiático de castañas: capacidad de producción y proyecciones de exportación

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció la primera exportación de castaña amazónica peruana a China, tras la certificación fitosanitaria otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). La carga, de 24 toneladas, proviene del distrito de Las Piedras, en la región Madre de Dios, y simboliza la apertura de un mercado estratégico con más de 1,400 millones de consumidores, reafirmando a Perú como un referente en la diversificación de sus agroexportaciones.

El proceso de exportación incluyó inspecciones exhaustivas por parte de SENASA para garantizar que el producto cumpliera con los estrictos requisitos sanitarios del mercado chino. Esta certificación respalda la calidad y sanidad del producto, fortaleciendo la reputación de Perú en estos aspectos.

Madre de Dios continúa siendo la principal región productora y exportadora de castaña amazónica, impulsando la economía de comunidades locales, especialmente en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata. La nuez de Brasil, conocida también como castaña amazónica (Bertholletia excelsa), es una fuente importante de ingresos para muchas familias, recolectada en prácticas sostenibles que priorizan la conservación del bosque, el mantenimiento de los árboles en pie y la captura de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Desde el punto de vista comercial, los datos oficiales de MIDAGRI, respaldados por la Asociación de Exportadores (ADEX), posicionan a Perú como uno de los principales actores en el mercado global de la castaña amazónica. En 2024, las exportaciones sumaron US$40.4 millones, reflejando un incremento del 31.8% respecto al año anterior. Hasta agosto de 2025, las ventas alcanzaron US$41.3 millones, con un crecimiento interanual de 41.5%. El mercado internacional en 2024 alcanzó un valor de US$326.3 millones, dominado por Bolivia (54.3%), seguido de Brasil y Perú.

Estados Unidos continúa siendo el principal destino global, con el 19.9% del valor total, seguido por Alemania y Reino Unido. En Perú, Corea del Sur, Estados Unidos y España concentran la mayor parte de las exportaciones. Regionalmente, Madre de Dios lidera con US$18.3 millones en exportaciones en 2024, seguida por Lima y Arequipa.

El crecimiento promedio de las exportaciones peruanas de castaña entre 2020 y 2024 fue de 7.8% anual, impulsado especialmente por el récord alcanzado en 2021. La variedad de castaña entera representó el 99.8% de los envíos en 2024.

La diversificación de mercados ha llevado a Perú a exportar a 52 países diferentes, con empresas como White Lion Nuts S.A.C., El Bosque E.I.R.L., y La Nuez S.R.L. a la vanguardia en montos y crecimiento del sector.

El producto, considerado emblemático de la Amazonía peruana, presenta variaciones de precio según presentación y destino, destacando su posicionamiento en mercados exigentes como Asia, Europa y Norteamérica, precisó MIDAGRI.