Pescadores del Pacífico en Nariño temen por su seguridad y supervivencia tras operativos militares de EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 07:30

Pescadores del Pacífico en Nariño temen por su seguridad y supervivencia tras operativos militares de EE. UU.

Los recientes operativos militares de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas del Pacífico colombiano han generado un ambiente de temor entre los pescadores artesanales de Nariño. Los pescadores reportan una caída de hasta el 60% en sus actividades nocturnas, afectando directamente la economía de muchas familias que dependen de la pesca.

Las acciones militares, incluyendo vigilancia y ataques en altamar, han alterado la rutina cotidiana en las comunidades costeras y han incrementado la percepción de riesgo entre la población local. La incertidumbre se agudizó tras el primer ataque estadounidense dirigido a una lancha identificada como posible objetivo del narcotráfico, lo que ha llevado a que la pesca nocturna sea vista como una actividad extremadamente peligrosa.

Un pescador afectado, entrevistado por Blu Radio, advirtió: “La muerte. No significa otra cosa sino la muerte. Y sobre eso, hacemos un llamado a la comunidad internacional. Tenemos que unirnos, tenemos que juntarnos para salvar vidas”. También explicó que, tradicionalmente, sus faenas se realizan en las noches, dependiendo de las mareas y condiciones del mar.

La presencia de fuerzas militares extranjeras en la zona ha generado incertidumbre y miedo entre los pescadores, quienes consideran que estas operaciones, en las que a menudo no se distingue entre delincuentes y civiles, ponen en riesgo la vida de la comunidad. “Estados Unidos arrecia contra cualquier ser humano, aún sin tener la certeza de si esa persona está delinquiendo”, concluyó un pescador, reflejando la tensión y vulnerabilidad que enfrentan en medio de la lucha antidrogas en la región.