Peso mexicano inicia la semana con ligera alza tras mejoras en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 09:00

Peso mexicano inicia la semana con ligera alza tras mejoras en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China

El peso mexicano comenzó la semana con una pequeña recuperación tras la apertura de los mercados este lunes 20 de octubre de 2025. El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18,39 pesos mexicanos al inicio de operaciones, mostrando un incremento de 0,11% respecto a los 18,37 pesos de la sesión anterior, según reportes de Dow Jones.

Este comportamiento responde, en parte, a la disminución del nerviosismo en los mercados ante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la posibilidad de un acuerdo para reabrir el gobierno estadounidense, lo que ha aportado optimismo sobre las perspectivas económicas globales. La reciente confirmación por parte del presidente Donald Trump de una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, para finales de mes, ha fortalecido estas expectativas.

En México, la atención se centra en los datos de actividad económica que se publicarán el miércoles y en los informes de inflación y ventas minoristas del jueves, que serán clave para definir las políticas monetarias del Banco de México y la dirección de las tasas de interés. Por otro lado, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, expresó confianza en que el cierre del gobierno estadounidense, que lleva 20 días, podría resolverse esta semana tras la votación en el Congreso.

En el análisis de la última semana, el dólar ha registrado una caída del 0,43%, manteniendo aún una disminución interanual del 10,71%. La tendencia en estos últimos días revela una menor volatilidad en comparación con el último año, mostrando menos alteraciones de lo esperado.

El Grupo Bursátil Mexicano (GBM) señala que, pese a los riesgos persistentes, México mantiene una posición relativamente sólida frente a otras economías emergentes. La percepción favorable se debe a que el país ha sobresalido en los mercados emergentes gracias a decisiones económicas moderadas y pragmáticas, lo que ha incrementado su atractivo para fondos internacionales, consolidándose como uno de los destinos preferidos en América Latina.

La reconfiguración del comercio global sigue siendo un factor importante. Aunque México busca mantener una relación cercana con Estados Unidos para garantizar un intercambio equilibrado, las recientes advertencias de aranceles del 30% a productos mexicanos y europeos, además de otros sectoriales, generan incertidumbre sobre las exportaciones mexicanas.

La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) adquiere también un papel estratégico. Aunque aún no se inicia formalmente, esta renegociación podría brindar oportunidades para México, especialmente en temas de nearshoring, ayudando a fortalecer su posición frente a países asiáticos.

En cuanto a perspectivas económicas, GBM proyecta un crecimiento modesto del 0.5% para 2025, con expectativas de mejores condiciones en el segundo semestre. La inversión podría beneficiarse de programas como el "Plan México" y de las tasas de interés en descenso, que favorecen la inversión productiva. Sectores como consumo, tecnología, salud y fintech muestran resiliencia y podrían experimentar un impulso en los próximos meses, apoyados por una mayor confianza del consumidor, una devaluación del peso y avances en infraestructura tecnológica.

Sin embargo, aún existen riesgos, como la generación de empleo formal que se ha desacelerado, y el aumento en la subocupación. También, las remesas podrían verse afectadas por cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, generando cierta incertidumbre en el cierre del año.

El peso mexicano, símbolo oficial y primera moneda del mundo en usar el signo $, es actualmente la decimoquinta más negociada a nivel global, la más activa en América Latina y la tercera en América, solo por detrás del dólar estadounidense y el dólar canadiense. Antes de 1993, se utilizaban las siglas MXP; en la actualidad, se abrevia como MXN.

Las monedas mexicanas tienen forma semicircular y muestran el escudo nacional en su reverso. Un peso equivale a 100 centavos, y en circulación se encuentran monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, además de billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.