Peter Thiel y su advertencia sobre el Anticristo: el poder de la tecnología y la vigilancia en tiempos apocalípticos

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 23:00

Peter Thiel y su advertencia sobre el Anticristo: el poder de la tecnología y la vigilancia en tiempos apocalípticos

Peter Thiel, cofundador de PayPal y director de Palantir, se ha convertido en una figura difícil de clasificar, cuya influencia en la revolución digital es innegable. Nacido en Alemania y radicado en Estados Unidos desde joven, Thiel emergió como uno de los pioneros del ámbito tecnológico junto a Elon Musk, con quien fundó PayPal. Además, fue uno de los primeros en vislumbrar el potencial de Facebook y actualmente dirige Palantir, una compañía que muchos consideran el centro de la vigilancia tecnológica global, con una fortuna estimada en aproximadamente 20 mil millones de dólares según Forbes.

Más allá de su faceta empresarial, Thiel ha ganado notoriedad por sus declaraciones en el podcast 'Interesting Times', dirigido por Ross Douthat para The New York Times. En una de esas entrevistas, cuando le preguntaron si preferiría que la raza humana perdurara, tardó en responder y, tras varias implicaciones, terminó hablando sobre transhumanismo. Además, señaló que la extensión del voto a las mujeres y a los sectores más humildes supuso el fin de la compatibilidad entre libertad y democracia, calificando estos cambios como elementos que transforman la 'democracia capitalista' en un oxímoron.

Thiel advierte que estamos al borde de un gran 'cambio de época', donde la élite que posee el control tecnológico mantiene su poder de forma invisible y constante. Este concepto, que él llama 'tecnofeudalismo', describe una estructura en la que las megatecnológicas actúan como señores feudales del pasado, accediendo y controlando datos a escala masiva. Palantir, cuyo nombre proviene de las piedras místicas de 'El Señor de los Anillos' que permiten ver a distancia, lidera esta tendencia.

Para entender sus advertencias, es clave comprender qué hace exactamente Palantir. Fundada en Palo Alto con inversores como la CIA a través de In-Q-Tel, la compañía desarrolla soluciones para ordenadores y organismos de inteligencia que permiten analizar vastas cantidades de datos, integrando información dispersa y facilitando la toma de decisiones estratégicas, militares y empresariales. Entre sus plataformas destacan Gotham, para agencias gubernamentales; Metropolis, para análisis financiero; Foundry, para operaciones empresariales; y Palantir AIP, que combina inteligencia artificial y modelos de lenguaje.

Palantir ha obtenido contratos estratégicos en Europa y Estados Unidos, incluyendo apoyo a las fuerzas armadas y agencias de seguridad, como el FBI y el ICE, además de colaborar con la OTAN en sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, su presencia en Europa ha sido resistencia, con grupos civiles que consideran vulneran derechos fundamentales.

En una serie de conferencias privadas en septiembre, Thiel habló del 'Anticristo' en un contexto que combina religión, política y tecnología. Según él, tiempos apocalípticos podrían ser provocados por organismos internacionales y movimientos ecológicos, que preparan el escenario para un líder oscuro. Thiel, que se define como cristiano ortodoxo, sugiere que la figura del Anticristo sería un tirano que aparece en los últimos tiempos, aprovechando el miedo y las crisis globales.

El empresario propone que el fenómeno del Anticristo no llegará a través del mal manifiesto, sino mediante el uso de temores tecnológicos y globalización para instaurar un control absoluto. En su visión, la unificación mundial bajo un Estado global sería equivalente a la llegada del Anticristo, mientras que su rechazo sería sinónimo de caos y Armagedón, una cuestión de elección entre dos escenarios apocalípticos.

Thiel teoriza sobre que en el siglo XXI, el Anticristo sería alguien que lucha contra la ciencia y el progreso, como Greta Thunberg o Eliezer Yudkowsky, y que figuras como Bill Gates, aunque criticadas, no serían el Anticristo. Además, relaciona figuras contemporáneas y culturales, como Ozymandias de 'Watchmen' o Luffy de 'One Piece', con estas amenazas apocalípticas o mesiánicas culturales.

Para Thiel, el verdadero miedo no reside en la IA en sí, sino en la forma en que el miedo a la IA alimenta el control y la vigilancia mediante la integración de datos y el monitoreo digital, representados por Palantir. Él argumenta que la tecnología moderna ofrece el mecanismo para que el Anticristo alcance su dominio global no mediante la conquista tradicional, sino a través del control de información y la vigilancia constante.