El presidente Gustavo Petro volvió a utilizar la red social X para defender su política antidrogas después de recibir duras críticas del exfiscal Francisco Barbosa. La polémica surgió tras una declaración presidencial en la que Petro solicitó al gobierno de Venezuela colaborar con las Fuerzas Militares de Colombia para enfrentar las rutas del narcotráfico en el Mar Caribe.
Según informó un medio de comunicación, Petro afirmó: “El presidente Gustavo Petro pidió al gobierno de Venezuela trabajar de manera coordinada con las Fuerzas Militares de Colombia, para contrarrestar las rutas del narcotráfico en el Mar Caribe”.
La declaración provocó una fuerte reacción por parte de Barbosa, quien en X calificó la situación como “un chiste”: “Petro, descertificado y sin visa a Estados Unidos por falta de voluntad en la lucha contra el narcotráfico, y autor de la paz total que ha permitido que narcotraficantes y criminales vuelvan a las calles, le dice a Maduro que se coordinen para luchar contra el narcotráfico. Recordándole que el 7 de agosto de 2026 será ciudadano común”.
En su publicación, Barbosa también hizo alusión a las sanciones internacionales a funcionarios venezolanos y a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en temas de drogas. Además, criticó la política de “paz total” del Gobierno, acusándola de favorecer a estructuras ilegales.
La respuesta de Petro no se hizo esperar. En su cuenta, preguntó: “¿Por qué en su fiscalía, el principal sospechoso del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena, el gran capo Marset, no aparece en el expediente? ¿Por qué no quiso entregarnos el listado de bienes, según la fiscalía, incautados a la mafia?”.
El mandatario también aprovechó para señalar supuestas omisiones durante la gestión de Barbosa en casos relacionados con el crimen organizado, reavivando así el debate sobre los logros de la Fiscalía en investigaciones de alto impacto.
En una segunda publicación, Petro resaltó avances en su gestión contra el narcotráfico, afirmando que “hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos, algunos años hubo aumentos de casi 100% anual. Actualmente, la mitad del área total de cultivos de coca tiene plantaciones abandonadas desde hace tres años”.
Este intercambio se suma a una serie de tensiones que han marcado la relación entre Petro y Barbosa desde que inició el mandato. Barbosa ha cuestionado reiteradamente la política de seguridad del Gobierno, mientras que Petro ha denunciado irregularidades y falta de colaboración por parte de la Fiscalía durante la gestión del exfiscal.
El llamado de Petro a una cooperación binacional en el Caribe sucede en un contexto de incremento en el tráfico marítimo de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, con gran parte de las rutas operando en aguas internacionales, donde también actúan actores criminales con presencia en Venezuela.
Fuentes del Ministerio de Defensa han señalado que las operaciones conjuntas con otros países de la región son esenciales para frenar el avance de las organizaciones narcotraficantes en el Caribe. Sin embargo, la propuesta de coordinarse con el gobierno de Nicolás Maduro ha generado opiniones divididas entre analistas y sectores políticos.
El presidente Petro reiteró que su objetivo es fortalecer una estrategia regional basada en la cooperación, no en la confrontación, y criticó que el enfoque represivo “no ha dado resultados sostenibles”. Por su parte, Barbosa mantiene su postura de que la política del Gobierno “ha debilitado la acción del Estado contra los grupos criminales”.