Piden empresarios frenar ambulantaje e inseguridad en Toluca

Por: Equipo de Redacción | 19/05/2025 14:30

Piden empresarios frenar ambulantaje e inseguridad en Toluca

El sector empresarial del Estado de México hizo un llamado al Ayuntamiento de Toluca para poner orden en la capital mexiquense, debido a los daños provocados por el comercio informal, los cierres de avenidas por obras públicas y la inseguridad.

En conferencia de prensa, representantes de asociaciones de estacionamientos, de la Canaco, Canirac, Copaxmex Estado de México, del Patronato ProCentro Histórico y de autoridades auxiliares de Colón y el centro de Toluca abordaron los efectos negativos de estos problemas, principalmente la inseguridad y el comercio ambulante.

Los participantes también lamentaron la falta de información previa sobre los cierres de avenidas principales, como Miguel Hidalgo, que calificaron como un golpe a los locatarios del Centro Histórico, quienes han absorbido las pérdidas.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Canaco Toluca, expresó su preocupación por la presencia del comercio informal, pese a los avances logrados en su eliminación, y señaló que tanto organismos empresariales como ciudadanos coinciden en que los ambulantes afectan la economía, dañan la imagen y incrementan la sensación de inseguridad.

‘Desde la Cámara del Comercio recordamos a las autoridades que somos un organismo de consulta. Los cierres de vialidades afectan al comercio formal, ya que el comercio ambulante se desplaza con libertad por las calles sin restricción’, afirmó Reyes Muñoz.

Julián Niembro, presidente de Coparmex en el Estado de México, solicitó al alcalde Ricardo Moreno Bastida que se restablezca el orden, criticando el crecimiento del ambulantaje y los cierres de avenidas principales, como Hidalgo, que impactan la economía local.

Los empresarios informaron que, aunque no proporcionaron cifras exactas, consideran que el comercio informal es la principal causa de la disminución de ingresos. Mauricio Massud, presidente de Concaem, reveló que el 10 de mayo pasado se registró una pérdida aproximada de 500 millones de pesos en la entidad, en una fecha clave para el sector comercio y restaurantero.

Asimismo, destacó que seis de cada diez empleos en la región corresponden a trabajos informales, sin seguridad social ni prestaciones, lo que limita los beneficios económicos para los empleados y reduce la recaudación estatal. ‘La competencia desleal afecta en todos los ámbitos, incluyendo el industrial; pedimos a las autoridades municipales que impongan orden en Toluca’, añadió Massud.

Thelma Jacinto, representante de la Unión de Estacionamientos del Centro Histórico, reportó una disminución del 40% en la demanda en las mañanas y del 20% en las tardes, atribuible en parte a la presencia de franeleros que cobran entre 150 y 200 pesos por evento, sin regulación ni seguridad.

Por su parte, Cristian Muñoz Tapia, presidente de Canirac en Toluca, advirtió que la venta ambulante de alimentos pone en riesgo la salud pública al carecer de regulaciones sanitarias, y solicitó a la Secretaría de Salud realizar inspecciones correspondientes.

La inseguridad, la prostitución, el cobro de piso y el comercio ambulante también afectan la periferia de la Terminal de Autobuses de Toluca. Mayra González, gerente general de la Central Camionera, informó que a pesar de esfuerzos realizados el año pasado para eliminar el comercio ambulante, el problema persiste, y actualmente la terminal enfrenta infiltración de vendedores que no pagan impuestos. Además, citó que problemas como la ciclopista y la inseguridad dificultan aún más el acceso y la seguridad en la zona.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia