Con el objetivo de promover la colaboración ciudadana y empoderar a diversos sectores sociales en la supervisión y evaluación del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), el Consejo de la Judicatura aprobó la implementación de la 'Política de Justicia Abierta'. Esta iniciativa refleja una visión de cercanía con la ciudadanía, transparencia y rendición de cuentas.
Durante la sesión, se destacó que los principales propósitos de la nueva política son: 1) Establecer una transformación judicial centrada en las personas, respetuosa de los Derechos Humanos y comprometida con la mejora continua; 2) Reforzar la legitimidad institucional mediante la participación de ciudadanos, académicos, profesionales y pueblos originarios en la toma de decisiones; y 3) Modernizar el Poder Judicial, garantizando transparencia y cercanía con la comunidad.
El Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, subrayó la importancia de fortalecer la confianza pública en la justicia, trabajando en un sistema accesible, eficiente y alineado con principios democráticos y de derechos humanos.
La Política de Justicia Abierta busca además fomentar vínculos entre los diferentes poderes y promover soluciones conjuntas mediante el uso de plataformas digitales, datos abiertos y redes sociales, marcando un cambio en el modelo de trabajo institucional.
Es importante recordar que, el 26 de febrero, Díaz Juárez firmó la 'Declaratoria de Justicia Abierta', en la cual se establecen 14 compromisos para garantizar la transparencia y facilitar que la ciudadanía participe en la elaboración, decisión e implementación de políticas de justicia.
Desde entonces, se han impulsado diversas acciones, como fortalecer la atención y atención al público, impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, además de promover iniciativas en Justicia Restaurativa, Mediación Comunitaria y Resolución Alternativa de Conflictos.
La nueva política contempla 61 líneas estratégicas que definirán actividades coordinadas, medibles y con cronogramas específicos, encaminadas a transformar la gestión judicial con un enfoque de apertura.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de México contribuye a cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo 2023-2029, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, fortaleciendo la justicia y la participación ciudadana en la entidad.