PJEdomex transforma su mística de servicio

Por: Equipo de Redacción | 16/05/2025 22:00

PJEdomex transforma su mística de servicio

Este lunes, en el Auditorio del Edificio sede del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se llevó a cabo la última sesión del ciclo de conferencias organizado por este órgano autónomo en preparación para el proceso electoral extraordinario que se realizará el próximo domingo 1° de junio. Por primera vez en la historia de la entidad, en esta elección se seleccionarán Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de México.

El evento contó con la participación de la Doctora Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM; el Magistrado Doctor Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; y el Doctor José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local.

Pulido Gómez explicó las principales actividades que ha llevado a cabo el instituto a partir de la aprobación de la reforma judicial por parte del Poder Legislativo, destacando que se trata de una elección inédita en la historia de la entidad.

Por su parte, Díaz Juárez abordó las características y funciones del Poder Judicial del Estado de México, haciendo una reflexión sobre el bicentenario del organismo y los desafíos que enfrenta. Enfatizó que, en un contexto social que demanda un sistema de justicia eficaz, cercano y empático, es necesario transformar la democracia judicial para que sea accesible, transparente, participativa, plural, tolerante, igualitaria, diversa y cooperativa.

El Magistrado también mencionó que uno de los principales retos actuales es recuperar la confianza ciudadana en jueces y magistrados, pues mediciones nacionales indican que existe una percepción deficiente sobre su labor. Además, resaltó la importancia de adaptar el sistema de justicia a la realidad constitucional y social del país, priorizando un servicio judicial al pueblo que sea eficiente y responda a sus necesidades.

Díaz Juárez agregó que la democracia va más allá del sufragio directo y debe reflejarse en bienestar, servicios públicos de calidad y atención a las necesidades básicas de la población. Desde la perspectiva de la administración de justicia, subrayó que los mexiquenses buscan un sistema que respeté su realidad cotidiana, evite tratar los casos como simples expedientes y reconozca las historias humanas detrás de cada asunto.

Finalmente, afirmó que el Poder Judicial está en proceso de transformar su cultura de servicio, poniendo en el centro a las personas, pues su dignidad es fundamental para los derechos humanos y, en última instancia, para la democracia.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado explicó las acciones principales realizadas durante la aprobación de la reforma judicial y detalló el proceso transparente mediante el cual se seleccionaron a los candidatos, incluyendo las evaluaciones y la insaculación por parte de los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia