La acumulación de basura y una mala planificación urbana provocaron una infestación estimada en 500 ratas en el parque Ignacio Zaragoza, en Toluca, Estado de México. Autoridades municipales trabajan en un proyecto de remodelación para eliminar la fauna y prevenir su proliferación.
Este parque, situado en las calles Ignacio López Rayón, esquina con Miguel Hidalgo, está rodeado de negocios, centros culturales y educativos. Sin embargo, desde hace semanas, vecinos reportan la presencia de ratas. La autoridad municipal detectó la plaga y atribuyó su crecimiento a dos causas principales: la basura acumulada por la ciudadanía y la vegetación que rodea la zona.
Antero Carmona, responsable técnico de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Toluca, explicó que la sobrepoblación de roedores también se debe a la vegetación, la cual, en el pasado, fue diseñada sin un adecuado diagnóstico o planificación, lo que favoreció su proliferación.
Este problema no es nuevo en la zona, que funciona como un punto clave de movilidad en Toluca y donde confluyen paradas de transporte público, centros educativos, oficinas privadas y negocios. Además, la presencia de trabajadores del Centro de Comando y Control (C2), vendedores ambulantes y transeúntes incrementa la interacción con el parque.
Respecto al papel de los ciudadanos, comerciantes del área reconocen que la falta de cultura en el manejo de residuos contribuye a la proliferación de ratas. Un comerciante con más de 20 años en la zona señaló que las recientes plantaciones y la acumulación de basura aumentaron el problema.
En respuesta, el Ayuntamiento de Toluca implementó una campaña para sancionar a quienes sean sorprendidos arrojando basura en las calles, con el objetivo de reducir la contaminación y evitar el crecimiento de fauna nociva. Hasta el 19 de agosto, se habían presentado 68 personas ante la autoridad por incumplir con este reglamento.
Estas personas son detenidas en flagrancia, ya que estaban arrojando basura en el parque, en jardines, calles y barrancas, y se les impone una multa económica. Además, la administración lleva a cabo otras acciones ambientales, como la limpieza de caudales para prevenir inundaciones y la circulación de barredoras eléctricas en calles principales.
Abel Luna, inspector ambiental, enfatizó que para lograr el éxito en la recuperación del parque, la colaboración ciudadana es fundamental. Solo así se podrá evitar que la basura y la alimentación inadecuada a roedores alimenten la plaga.
Como parte del plan de remodelación, se contempla retirar y reemplazar la vegetación de manera responsable. Las plantas eliminadas serán rescatadas y reutilizadas en otros espacios del municipio. Hasta ahora, ya se ha retirado la vegetación vieja y se prevé que durante la primera semana de septiembre el parque sea entregado completamente remodelado.
Se estima que en el proceso se han controlado o sacrificado cerca de 500 ratas, en cumplimiento con programas institucionales. La autoridad hizo un llamado a los vecinos a cuidar y mantener limpio el parque una vez entregado, enfatizando que la participación comunitaria es clave para evitar que regresen las madrigueras y nuevas plagas.
El compromiso es trabajar en conjunto para mantener los espacios públicos saludables y seguros para todos los habitantes de Toluca.