El Congreso del Estado de México tiene un plazo ineludible para aprobar las leyes secundarias derivadas de la Reforma Judicial antes de que inicie septiembre, mes en el que entrarán en funciones los nuevos jueces y magistrados, según destacó el diputado Maurilio Hernández, presidente de la diputación permanente.
Al detallar los pendientes legislativos prioritarios antes del inicio del segundo año legislativo, Hernández resaltó la importancia de modernizar la Ley Orgánica del Poder Judicial. Aunque ya se realizó la armonización constitucional, aún se trabaja en perfeccionarla para que el nuevo sistema judicial opere plenamente desde septiembre, incluyendo aspectos como la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, cuya estructura aún está por definirse.
El legislador enfatizó que este proceso no admite retrasos. 'No podemos permitir ambigüedades que provoquen conflictos de competencia. Las leyes secundarias deben cumplimentar los plazos y garantizar la operatividad desde el primer día', afirmó.
Se espera que esta reforma se trate en un período extraordinario en agosto, el último mes hábil antes de la entrada en vigor del nuevo sistema judicial, para evitar que exista un vacío legal que afecte la instalación de los nuevos órganos. Además, se evaluarán ajustes a propuestas del Instituto Electoral del Estado de México para hacer las boletas más accesibles y la resolución sobre la presidencia rotatoria vacante, prevista para el período 2031-2033.
Con menos de tres meses en el calendario, la presión recae en las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia. Hernández advirtió que, además de la urgencia por cumplir los plazos, existen temas legislativos pendientes desde hace más de una década, como los relativos a límites territoriales, aunque en estos momentos la prioridad es la reforma judicial, por su impacto en el Estado de Derecho.