El Poder Judicial del Estado de México ha procesado un total de 10,894 causas de control y 1,995 causas de juicio, además de emitir 2,119 sentencias en primera instancia durante 2025, informó Fernando Díaz Juárez, presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense. En el mismo periodo, también se han recibido 1,779 órdenes de cateo y 2,829 de aprehensión.
En el Encuentro con el Poder Judicial, celebrado con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el presidente de la Diputación Permanente, Maurilio Hernández González, Díaz Juárez enfatizó que garantizar la seguridad ciudadana requiere una estrategia integral que atienda tanto las causas estructurales de la violencia como las necesidades en materia de seguridad.
El funcionario destacó que el Poder Judicial es una institución receptiva a las demandas ciudadanas. Ejemplo de ello son las 21 medidas de protección a personas en riesgo que se han ratificado en el año, trámites que ahora se gestionan en línea a través del Sistema de Gestión Judicial Penal, que permite incorporar pruebas o información relevante que el Ministerio Público considere necesaria.
Asimismo, resaltó que los Jueces de Control cuentan con un plazo máximo de 24 horas para resolver solicitudes de órdenes de aprehensión y de 6 horas para órdenes de cateo, lo que agiliza notablemente los procesos judiciales.
Díaz Juárez también reconoció el esfuerzo de los 21 jueces y juezas de ejecución penal, 64 jueces de control, 17 de cateo y medidas de protección, 86 enjuiciamiento y 19 magistrados en materia penal. Según sus cifras, los juzgadores mexiquenses resuelven el 19 % de las sentencias en materia penal a nivel nacional, concluyendo en 2025 un total de 17,663 asuntos, que representan el 92 % de los 19,077 radicados, logrando un índice de conclusión 8 % superior al año anterior.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez elogió el trabajo del Poder Judicial y dio la bienvenida a los jueces y magistrados electos, quienes tienen la responsabilidad de consolidar las reformas judiciales en curso. 'Llegan a un Poder Judicial con historia, principios y grandes retos por delante. Confío en que su actuar estará guiado por los valores de justicia, imparcialidad y profesionalismo que nuestra gente merece', expresó.
El fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, destacó la valentía del Poder Judicial ante la transformación y reconoció a Fernando Díaz Juárez por su liderazgo y vocación de servicio, pese a la brevedad de su gestión. 'A nombre de la Fiscalía, valoramos su compromiso y sensibilidad humana, así como su respeto por la legalidad y la justicia', afirmó.
En el evento, la gobernadora, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, y el fiscal entregaron reconocimientos a Díaz Juárez. También estuvieron presentes funcionarios, magistrados y servidores públicos, en un acto que refleja la colaboración para impulsar la justicia en el Estado de México.