En 2024, el Poder Judicial del Estado de México destinó más de 373 millones de pesos para la adquisición de mobiliario administrativo, equipo de cómputo, sistemas audiovisuales, equipo de grabación y obras de arte, según la Cuenta Pública 2024.
Del total invertido, más de 205 millones de pesos se destinaron a mobiliario y enseres, cerca de 80 millones a tecnología informática, 46 millones a equipos de telecomunicación y radiotransmisión, y 12 millones en sistemas audiovisuales, entre otros conceptos.
Entre los gastos destacados se encuentran la compra del Monumento Magno del Bicentenario del Poder Judicial mexiquense y la realización de un mural en el segundo piso del histórico Palacio de Justicia en Toluca.
El presupuesto total ejercido en 2024 fue de 6,196 millones de pesos, con un gasto mayoritario en servicios personales que representaron casi el 70% del total, es decir, 4,327 millones, incluyendo sueldos, gratificaciones, aguinaldos y aportaciones a seguridad social.
Asimismo, se asignaron 35.4 millones para el pago de jubilaciones, lo que equivale a casi el 71% del presupuesto destinado a nómina y pensiones.
Los servicios generales, que comprenden vigilancia, limpieza, mantenimiento, arrendamientos y telecomunicaciones, absorbieron más de 778 millones de pesos, siendo el segundo capítulo de mayor gasto después de la nómina.
Por otra parte, la inversión en obra pública alcanzó los 515 millones de pesos, cifra siete veces mayor al presupuesto inicial, permitiendo la ejecución de diversas infraestructuras judiciales, aunque sin detalles específicos sobre las obras.
El Poder Judicial no contrajo deuda pública ni realizó transferencias a fideicomisos o donativos. El gasto social fue mínimo, con solo 40 millones de pesos destinados a transferencias, principalmente para jubilaciones y apoyos en capacitación, sin programas de atención ciudadana o sociales de mayor alcance.