El movimiento Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales (PODEMOS) busca consolidarse como un nuevo partido político en el Estado de México. Según informó su coordinador estatal, Christian Mendoza, ex dirigente del PRD en la entidad, la organización tiene previsto presentar su solicitud de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en enero de 2026.
Durante una rueda de prensa en Toluca, Mendoza explicó que PODEMOS es un movimiento social de carácter humanista que pretende fomentar la participación ciudadana y promover la inclusión de nuevos liderazgos en la política local.
“Nuestro objetivo es crear un espacio para los ciudadanos relegados de la toma de decisiones”, afirmó Mendoza.
El coordinador enfatizó que el nuevo instituto político no permitirá la participación de ex presidentes municipales ni figuras con cargos públicos previos, con la finalidad de impulsar perfiles frescos que generen confianza entre la población.
Cuestionado sobre si aspiraría a algún cargo de elección, Mendoza afirmó que no buscará ningún puesto y que su función será acompañar el proceso de consolidación del movimiento.
La creación de PODEMOS responde, según Mendoza, al desgaste y desconfianza hacia los partidos tradicionales. La organización busca ser una herramienta para que los ciudadanos participen en procesos electorales sin los obstáculos que enfrentan las candidaturas independientes.
“El modelo que estamos construyendo como partido es un instrumento ciudadano, sin etiquetas ideológicas de izquierda o derecha, ya que esas divisiones ya quedaron en el pasado”, explicó.
Desde su constitución como asociación civil en enero de 2024, PODEMOS ha realizado 91 asambleas municipales y planea superar las 100 antes del 14 de noviembre para cumplir con los requisitos legales electorales.
Se espera que la asamblea estatal se lleve a cabo el 6 de diciembre en Toluca, y que el registro formal ante el INE se presente en enero de 2026. De consolidarse, PODEMOS participará por primera vez en las elecciones de 2027, cuando se renovarán las 125 presidencias municipales y las 75 diputaciones locales del Estado de México.
Según datos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el padrón electoral actual supera los 13.2 millones de votantes. En ese mismo año también se renovará el 83% de las magistraturas del Poder Judicial estatal.