Polémica en la Fórmula 1: El polémico apodo de la prensa francesa para Franco Colapinto tras su maniobra en Austin

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 19:01

Polémica en la Fórmula 1: El polémico apodo de la prensa francesa para Franco Colapinto tras su maniobra en Austin

La actuación de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos sumó un nuevo capítulo en su trayectoria en la Fórmula 1 con Alpine. El lunes, el medio francés Auto Hebdo apodó al piloto argentino como "el mal estudiante" tras desobedecer una orden del equipo que le prohibía adelantar a su compañero Pierre Gasly. La controversia se intensificó cuando un periodista de esa misma publicación defendió enérgicamente la maniobra del joven de Pilar, revelando una división en la mirada mediática francesa e internacional.

Durante la carrera en el Circuito de las Américas, Colapinto encontró a Gasly en la vuelta 54. En ese momento, el ingeniero del equipo ordenó mantener las posiciones hasta el final. Sin embargo, Colapinto expresó su desacuerdo por radio: “Pero es lento”. Pese a la instrucción, en la vuelta siguiente adelantó a Gasly en la curva uno, argumentando que tenía mayor ritmo y neumáticos en mejor estado para defenderse del ataque del brasileño Gabriel Bortoleto, de Sauber. El resultado dejó a Colapinto en el puesto 17 y a Gasly en una posición relegada, generando atención tanto en la prensa europea como en la directiva del equipo.

Auto Hebdo publicó un análisis en el que calificó a Colapinto como "el mal estudiante", destacando su desobediencia a la estrategia de equipo y destacando que, a pesar de las instrucciones "claras", las ignoró. Esta crítica se sumó a la reacción institucional que ocurrió minutos después de la carrera, cuando el director de Alpine, Steven Nielsen, lamentó públicamente la infracción y reiteró la política de cumplir siempre las órdenes en boxes, especialmente en un contexto sin disputar puntos importantes del campeonato.

No obstante, pocos días después, el periodista Percy Wolff, también de Auto Hebdo, defendió la maniobra de Colapinto en su perfil de X (antes Twitter). Wolff expresó: "Absolutamente alucinante la gestión del piloto de Alpine, que obliga a congelar posiciones mientras Gasly se queda a la deriva en P17. Colapinto se juega su carrera al final de la temporada. Obviamente, tiene que superar a Gasly, ¡enhorabuena! Muy buena jugada". La postura del periodista resaltó las presiones de la situación y la incertidumbre sobre el futuro en Alpine para 2026.

La versión oficial del equipo contrastó con los comentarios críticos: en declaraciones a la prensa, Colapinto justificó su decisión, señalando que "iba mucho más rápido, y Gasly tenía neumáticos más viejos, por eso adelanté. Era lo mejor en ese momento, defenderse del ataque de Bortoleto y también seguir en carrera". Sus declaraciones fueron recogidas tanto por Auto Hebdo como por Infobae.

El episodio se produce en medio de varias ordenes de equipo en Alpine, con antecedentes en Monza y Países Bajos que evidencian una gestión con múltiples tensiones internas. Medios europeos y argentinos han señalado que, en un contexto donde ambos pilotos peleaban lejos de los puntos, mantener las posiciones en Austin parecía poco lógico, sumando presión adicional a Colapinto.

Las estadísticas muestran que, en las doce carreras en las que compitieron ambos, cada uno superó al otro en seis ocasiones, reflejando la competencia interna. La incertidumbre también está marcada por la pelea por un asiento en un equipo que atraviesa una temporada difícil.

Tras la carrera, en conferencia de prensa, Colapinto y Gasly evitaron magnificar la discusión. Gasly destacó los problemas de rendimiento del vehículo, diciendo: "Somos demasiado lentos. Revisaremos eso en el equipo". Por su parte, Colapinto defendió su estrategia, afirmando que había actuado en función de la situación en pista.

Su siguiente desafío será en el Gran Premio de México, donde nuevamente estará bajo la lupa de Alpine y de los medios especializados, en un escenario que definirá si la tensión interna sigue escalando o si logra resolverse en medio de la competencia.