Polémica sanción en el clásico antioqueño impacta a Independiente Medellín y enciende debates en el fútbol colombiano

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 18:00

Polémica sanción en el clásico antioqueño impacta a Independiente Medellín y enciende debates en el fútbol colombiano

La fecha 17 de la Liga BetPlay presenta enfrentamientos clave en el fútbol colombiano, incluyendo dos clásicos históricos en Medellín y un esperado duelo entre América y Junior en Cali. Sin embargo, la atención se centra en la sanción que afectará al clásico entre Atlético Nacional e Independiente Medellín, debido a una decisión disciplinaria de la Dimayor.

La medida, que prohíbe la asistencia de la hinchada del Medellín en el estadio Atanasio Girardot, se originó tras hechos ocurridos el 5 de octubre, cuando seguidores de Nacional encendieron pólvora en la tribuna visitante, provocando retrasos en el inicio del partido. La Dimayor sancionó a Atlético Nacional con el cierre de la tribuna norte por una fecha, argumentando el uso indebido de pólvora y responsabilizando al club por las acciones de sus hinchas, en cumplimiento del artículo 84 del Código Disciplinario.

El próximo 26 de octubre a las 6:30 p. m., cuándo se disputará el clásico, el cierre afectará directamente a la hinchada del Independiente Medellín, que normalmente ocupa esa tribuna como visitante, generando malestar y una polémica adicional en el entorno del fútbol local. La decisión ha sido cuestionada, tanto por los partidos como por los clubes, que alegan que los hinchas nieten participado en los incidentes (pues no estaban en el sector sancionado) y que la medida afecta la convivencia y el respeto entre ambas aficiones.

Por su parte, Sebastián Arango Botero, presidente de Atlético Nacional, anunció que presentarán recursos de reposición con la esperanza de revertir o suspender la sanción. La misma evidencia revela vacíos en la normativa disciplinaria, ya que la responsabilidad por el comportamiento de los hinchas se atribuye al club aunque, en la práctica, recaen en el control del ingreso y seguridad en los estadios, que suele ser gestión del equipo local.

Este caso reabre el debate sobre la lógica y justicia de las sanciones disciplinarias en el fútbol colombiano, recordando antecedentes como el incidente en un partido entre Nacional y Junior el año pasado, que también generó castigos y controversias. A pesar de estos episodios, el clásico antioqueño ha sido ejemplo de convivencia, con una coordinación reconocida entre clubes y autoridades para mantener la paz en los estadios, aún en situaciones de tensiones y sanciones que suelen dividir opiniones en el fútbol nacional.