Policía investigado por muerte de músico en protesta recobra su libertad y busca a atacante

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 21:00

Policía investigado por muerte de músico en protesta recobra su libertad y busca a atacante

El suboficial Luis Magallanes, investigado por la muerte del músico Eduardo Ruiz, conocido como ‘Trvco’, durante una protesta antigubernamental el pasado 15 de octubre, obtuvo su libertad bajo comparecencia con restricciones. Según el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, esta medida permitirá avanzar en el esclarecimiento de los hechos y demostrar su inocencia.

En una entrevista con la periodista Milagros Leiva, Gálvez criticó la falta de detención de quienes atacaron a los agentes durante la protesta y anunció la apertura de varias diligencias fiscales para identificar a las personas responsables del ataque a Magallanes, quien permanece hospitalizado por lesiones en la cabeza tras el incidente.

El fiscal expresó que le sorprendió que los policías no se defendieran de manera activa, señalando que debieron haber detenido a los agresores en lugar de limitarse a protegerse con sus escudos. Añadió que si se identifica a quien lanzó el botellazo contra Magallanes, esa persona podría enfrentarse a cargos de lesiones graves o tentativa de homicidio, calificando su conducta como totalmente alevosa y deliberada, mucho más grave que la acción del policía, que derivó en la muerte del músico.

Por su parte, el Ministerio Público solicitó al Juzgado de Investigación Preparatoria la comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país para el suboficial. Esta petición, presentada por la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, busca asegurar la presencia de Magallanes ante las autoridades y evitar su fuga.

El Instituto de Defensa Legal Policial presentó un habeas corpus en favor del policía, argumentando que su detención vulnera derechos fundamentales y que la medida contraviene la Ley 32181, la cual restringe la prisión preventiva de efectivos policiales cuando actúan en el cumplimiento de sus funciones o con armas en parámetros reglamentarios.

Un informe de balística forense reveló que el proyectil que causó la muerte del músico rebotó en una superficie antes de impactarlo, y no fue un disparo directo. El análisis, realizado por la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, determinó que la bala, de aproximadamente nueve milímetros, presentaba deformaciones atribuidas al impacto previo y no dejó indicios de disparo a corta distancia. La necropsia detectó lesiones en órganos internos y la forma irregular del proyectil impide precisar el arma utilizada.

La semana pasada, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, pidió perdón a los familiares del músico, señalando inicialmente que Magallanes fue quien disparó. Sin embargo, luego modificó su versión y solicitó la libertad del agente investigado por homicidio calificado, asegurando que en las investigaciones se demuestra que Magallanes, tras una pelea, salió disparando tras haber sido agredido, y que actúa en legítima defensa. Además, resaltó que las imágenes muestran que Magallanes fue despojado de su arma y que actúo en un contexto de agresión feroz, por lo que consideró que no debería estar detenido.