¿Por qué tenemos más pelo en la cabeza que en otras partes del cuerpo? La explicación de un biólogo

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 01:00

¿Por qué tenemos más pelo en la cabeza que en otras partes del cuerpo? La explicación de un biólogo

Hace millones de años, los primeros homínidos estaban cubiertos de un espeso pelaje que los protegía del frío, la lluvia y el sol. Con el tiempo, la especie humana se convirtió en la más ‘desnuda’ del linaje de los primates, perdiendo gran parte de ese vello corporal en un proceso que ocurrió entre hace 2 y 3 millones de años, durante la aparición del Homo erectus, aunque ya había iniciado en especies anteriores como el Australopithecus. Esta pérdida se atribuye a factores climáticos, fisiológicos y sociales.

Lo que llama la atención es que la cabeza ha resistido este proceso de depilación. El biólogo y divulgador Mario (@mariodewonder), en un video en TikTok, explica por qué mantenemos más pelo en la cabeza que en otras zonas del cuerpo.

Mario señala que uno de los objetivos del cabello es indicar buena salud y genética fuerte. Sin embargo, eso no explica por qué la cabeza conserva más vello. La clave está en nuestra postura erguida. Debido al bipedismo, la cabeza está más expuesta al sol, lo que llevó a que la evolución creara una especie de ‘gorra natural’ para proteger nuestro cerebro del sobrecalentamiento.

El cabello en la cabeza actúa como un sistema de climatización natural: bloquea los rayos solares directos, permite la circulación de aire y ayuda a mantener estable la temperatura de la zona craneal. La presencia de cabello abondante y rizado, como el afro, es una adaptación adicional para climas cálidos y soleados, ya que proporciona mayor cobertura y circulación de aire, reduciendo la temperatura corporal.

Además, el cuerpo humano ha desarrollado un equilibrio entre protección, regulación térmica y comunicación biológica. Sin embargo, la pérdida de cabello en los hombres, conocida como calvicie o alopecia androgenética, es común. Este proceso se debe a la acción de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT), una forma potente de testosterona que debilita los folículos capilares del cuero cabelludo.

No todos los hombres son igualmente afectados: la sensibilidad genética de cada folículo a la DHT varía. En el cuero cabelludo, la DHT provoca caída del cabello, mientras que en otras zonas como el pecho o la barba, estimula su crecimiento. Esta aparente contradicción explica por qué muchas personas pierden cabello en la cabeza pero desarrollan barba o vello corporal más abundante.