La sentencia de Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como ‘El Pollo’ y ex jefe de inteligencia militar venezolano, podría no dictarse en la fecha prevista inicialmente. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa solicitaron conjuntamente al juez Alvin K. Hellerstein que la audiencia, programada para el 29 de octubre de 2025, se reprograme para los días 18, 19 o 20 de noviembre del mismo año. La razón principal es la preparación del equipo de defensa para presentar objeciones al informe previo a la sentencia, lo que podría requerir una audiencia ‘Fatico’ para esclarecer disputas sobre hechos relevantes para la condena.
El 25 de agosto pasado, la Oficina de Libertad Condicional emitió un borrador del informe, y aunque inicialmente no se presentaron objeciones, posteriormente la defensa anunció que impugnaría ciertos aspectos del documento, incluyendo hechos y agravantes. Esto implica que el tribunal podría celebrar una audiencia adicional de uno o dos días con la posible participación de testigos, y dada la carga de trabajo del juzgado por otros casos, ambas partes consideran oportuno reprogramar la sentencia.
Desde su extradición desde España en julio de 2023 tras estar prófugo en Madrid, Carvajal ha sido protagonista de varios hechos relevantes. El 25 de junio, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y narcoterrorismo ante el juez Hellerstein. Admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, una red criminal integrada por altos funcionarios venezolanos, y su colaboración con la guerrilla colombiana FARC para el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos.
La Fiscalía, liderada por Jay Clayton, destacó la gravedad de sus delitos, señalando que Carvajal fue una figura poderosa en Venezuela y que utilizó su posición para convertir la cocaína en arma, inundando ciudades americanas con drogas. Por su parte, el director interino de la DEA, Robert Murphy, afirmó que Carvajal traicionó a su país y causó daño a EE.UU.
Otros implicados en la misma causa, como Cliver Antonio Alcalá Cordones, fueron condenados. Alcalá recibió 260 meses de prisión tras declararse culpable de apoyar a las FARC con armas. La investigación, con participación de agencias de EE.UU., Colombia, México y España, supuso una cooperación internacional que facilitó la extradición de Carvajal.
Fuentes cercanas al exespía indican que Carvajal está dispuesto a entregar información inédita que puede ser de interés para el Departamento de Justicia y la DEA. En su declaración, reveló detalles sobre la estructura del Cartel de los Soles, protección de cargamentos de droga, suministro de armas a la FARC y envíos de cocaína, incluido uno de 5.6 toneladas en México en 2006. También admitió haber recibido millones de dólares y participado en actos violentos.
Lo más relevante es que Carvajal ha ofrecido colaborar con la justicia a cambio de beneficios penitenciarios. Presume que su sentencia podría reducirse a unos veinte años si proporciona documentos que revelen la financiación internacional del chavismo, incluyendo transferencias a líderes políticos en varios países, canalizadas principalmente a través de Pdvsa y bajo la dirección de Nicolás Maduro.
Sus revelaciones han causado impacto internacional, señalando que el gobierno venezolano habría financiado movimientos políticos de izquierda en varios países durante más de 15 años. Entre los destinatarios figuran líderes como Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, y otros en Paraguay, Perú, Honduras, Colombia, Italia y España, con operaciones como la transferencia de 3.5 millones de euros en efectivo a Podemos en España.
Mientras la fiscalía mantiene que Carvajal debe cumplir una condena larga, su defensa apuesta a que la colaboración con las autoridades le permitirá obtener beneficios penitenciarios. La decisión final dependerá de la valoración judicial de la evidencia y las objeciones de la defensa en las próximas semanas, en espera de una nueva fecha para la sentencia. Carvajal continúa confiando en que su cooperación le brindará una reducción sustancial en su pena y condiciones más favorables en el cumplimiento de su condena.