El coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Omar Ortega, anunció que en el segundo año legislativo su bancada centrará esfuerzos en fortalecer la atención a la salud mental, con énfasis en la prevención y tratamiento de trastornos emocionales. Además, priorizará propuestas relacionadas con justicia hídrica, paridad de género y protección del medio ambiente.
Ortega resaltó una propuesta del PRD para reformar el sistema de elección de regidores, de modo que estos sean elegidos mediante un proceso territorial en lugar de por planilla, con la finalidad de lograr una representación más directa, transparente y cercana a la ciudadanía.
Actualmente, el bancada se encuentra analizando al menos 12 iniciativas, entre ellas: la expedición de una Ley de Prevención, Atención y Erradicación de las Adicciones; el fortalecimiento de la figura de la tentativa del delito para evitar la impunidad o castigos desproporcionados; la incorporación de la justicia restaurativa en el sistema penal; el seguimiento a mujeres víctimas de violencia tras su egreso de refugios; y la erradicación de la mendicidad infantil forzada.
Asimismo, esperan incluir en el análisis legislativo propuestas como la prohibición del renta temporal en viviendas de interés social, la creación de un registro municipal de recicladores, la reducción del plazo de concesiones de agua potable a particulares de 30 a 15 años, la regulación de los bicitaxis y la remuneración obligatoria de prácticas profesionales y servicio social, con al menos un salario mínimo.
Entre las reformas ya aprobadas por el Congreso del Estado de México se encuentran aquellas que fomentan masculinidades responsables en los servicios educativos, promoviendo la corresponsabilidad, empatía, participación e igualdad, en contraste con actitudes sexistas, machistas o violentas arraigadas en la entidad.
Otra iniciativa importante dictaminada es la penalización de la violencia vicaria, propuesta del PRD que ya fue avalada en comisiones legislativas, establece penas de hasta 10 años y ocho meses de prisión para quienes usen a hijos, hijas o personas cercanas como medio para dañar psicológicamente a mujeres. Aún está pendiente su discusión y votación en el Pleno.
Además, el PRD consiguió la creación del Sistema Estatal de Cuidados, que reconoce y garantiza derechos laborales a las personas cuidadoras, como salario y seguridad social. Esta iniciativa, respaldada también por Movimiento Ciudadano y la gobernadora Delfina Gómez, permite a los cuidadores decidir a quién atender y gestionar su tiempo según sus intereses, buscando alcanzar condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.