Los precios del cobre en Estados Unidos experimentaban un aumento el jueves, después de que el presidente Donald Trump anunció que aplicará un arancel del 50 por ciento que entrará en vigencia el 1 de agosto. Sin embargo, el mercado todavía opera por debajo de su máximo histórico debido a un exceso de inventarios y a la incertidumbre sobre los detalles de la medida.
Trump confirmó el martes que impondría nuevos aranceles al cobre, y el miércoles anunció la fecha de entrada en vigor.
A las 9:45 GMT, el contrato de futuros más activo del cobre en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) subía un 2.1 por ciento, situándose en 5.6 dólares la libra, aún por debajo del récord de 5.9 dólares alcanzado el martes.
Ole Hansen, analista del Saxo Bank en Copenhague, comentó que "es probable que el precio se mantenga cerca de su máximo por un tiempo. El mercado cuenta con un amplio suministro de cobre en el corto plazo, lo que limita la influencia del arancel del 50 por ciento en las primas de la región. Además, podrían ocurrir muchos cambios en las próximas tres semanas."
La prima del cobre en la negociación en Nueva York sobre el precio del mismo metal en la Bolsa de Metales de Londres (LME) operaba en 2 mil 690 dólares por tonelada, un 28 por ciento, ligeramente por debajo del máximo alcanzado el martes. Por su parte, el cobre a tres meses en la LME (cobre referencia) subía un 0.5 por ciento tras cinco días de pérdidas, ubicándose en 9,681.5 dólares.
Los importadores que anticiparon los aranceles, tras el anuncio de una investigación en febrero, han enviado cerca de un año de importaciones a Estados Unidos en lo que va de 2025.
Los analistas consideran probable que las primas en la plataforma COMEX disminuyan en los próximos meses, a medida que las existencias se reduzcan y los altos aranceles impacten la demanda.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0.6 por ciento, a 2,613 dólares la tonelada; el níquel avanzaba un 1.2 por ciento, a 15,165 dólares; el zinc alcanzaba un incremento del 1.2 por ciento, a 2,774 dólares; el plomo subía un 0.1 por ciento, a 2,057 dólares; y el estaño incrementaba un 1.2 por ciento, a 33,675 dólares.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.