El clima en una región está determinado por diversos factores como altitud, latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas. Estos elementos influyen en el llamado "tiempo meteorológico", que se describe mediante variables como temperatura, presión, viento, humedad y precipitación, en periodos cortos. Para clasificar los climas, se emplean sistemas como el de Wladimir Köppen y el Thornthwaite, este último que también considera la biodiversidad y los efectos del cambio climático.
Actualmente, el planeta atraviesa un proceso de redistribución climática derivado del cambio climático, donde incluso las mínimas modificaciones en la temperatura media provocan cambios en los hábitats.
En este contexto, se presenta el pronóstico del tiempo para Zaragoza este 23 de octubre. Se prevé un día con un 0% de probabilidad de lluvia, una temperatura máxima de 23 °C y mínima de 10 °C. La nubosidad será del 18%, y por la noche, la probabilidad de precipitaciones será del 2%. Ya que Zaragoza se ubica en el noreste de la península ibérica, predominan en su región un clima estepario, semiárido templado y frío, caracterizado por inviernos muy fríos y veranos templados o cálidos, con lluvias escasas.
No obstante, algunas áreas de la región presentan clima subtropical húmedo, donde los inviernos pueden ser fríos o templados y los veranos húmedos y cálidos, con lluvias distribuidas a lo largo del año.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España, la temperatura media en Zaragoza ronda los 15 °C, con una mínima promedio de 7.5 °C en los meses de invierno, especialmente en diciembre y enero, y máximas de hasta 20 °C en junio y agosto. España, de clima predominantemente soleado, recibe aproximadamente 3,000 horas de sol anuales y presenta diferencias marcadas entre estaciones y regiones.
La variedad climática en España incluye principalmente cuatro tipos predominantes: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío. El clima oceánico, que predomina en Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico y partes de los Pirineos, se caracteriza por temperaturas templadas, lluvias abundantes distribuidas durante todo el año. El clima mediterráneo de veranos frescos, presente en la mayor parte de la meseta norte y zonas montañosas, se caracteriza por veranos secos y frescos, e inviernos fríos o templados.
Por otro lado, el clima mediterráneo continental, presente en la mayor parte de la península ibérica y Baleares, presenta inviernos lluviosos y templados, y veranos secos y cálidos. El clima estepario frío, con inviernos muy fríos y veranos templados o cálidos, predomina en el sureste, el valle del Ebro y ciertas áreas del sur y centro de la península, además de las islas Canarias.
Durante primavera y otoño, las condiciones climáticas en España permiten disfrutar del aire libre, mientras que julio y agosto típicamente registran las temperaturas máximas, acompañadas de condiciones secas. En contraste, en enero y febrero, se presentan las temperaturas mínimas y días con mayor precipitación, principalmente en el norte del país.