Premios y destaque en el FICG 2025: 'Llamarse Olimpia' triunfa y fortalecen el cine mexicano

Por: Equipo de Redacción | 14/06/2025 22:30

Premios y destaque en el FICG 2025: 'Llamarse Olimpia' triunfa y fortalecen el cine mexicano

Guadalajara.- La película documental 'Llamarse Olimpia', dirigida por Indira Cato, conquistó el Premio Mezcal a Mejor Película en la 40 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que culminó tras nueve días de actividades y con una asistencia de 29 mil 500 espectadores.

Al recibir el galardón, aunque marcada por los nervios, la directora resaltó que “la violencia no tiene fronteras y somos muchas las que estamos en diferentes trincheras luchando por cambiar las cosas en el cine, en la vida física y en la virtual”. Este reconocimiento busca destacar lo mejor del cine mexicano.

El filme retrata la historia de Olimpia Coral Melo, activista que enfrentó el acoso cibernético y cuya experiencia propició la creación de una ley contra la violencia sexual digital en México, que lleva su nombre.

En la categoría Premio Mezcal a Mejor Interpretación, Emiliano Zurita recibió el reconocimiento por su papel de Justino Compeán en 'Autos, mota y rocanrol', que aborda la historia del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro.

Asimismo, 'Doce lunas', ópera prima de Victoria Franco con Ana de la Reguera en el reparto, ganó como Mejor Dirección y Mejor Fotografía. Además, el filme 'Boca vieja' de Yovegami Ascona Mora fue galardonado con el Premio del Público.

En el plano internacional, la cineasta portuguesa, reconocida por obras como 'Tiempos violentos' de Quentin Tarantino, recibió el reconocimiento Mayahuel Invitado de Honor. En su intervención, elogió a México por su talento y cultura, destacando la buena relación entre ambas naciones en el ámbito cinematográfico y cultural.

Estrella Araiza, directora general del FICG, destacó en entrevista con El Sol de México que la edición presentó un balance positivo, especialmente por el interés y participación de las nuevas generaciones, evidenciado en las salas llenas de jóvenes. Anunció que el próximo año el festival se realizará en abril, debido a cambios logísticos por la Copa Mundial de Fútbol, y ya trabajan en la selección del país invitado.

El programa completo de premios incluye, entre otros, a 'O último azul' de Gabriel Mascaro (Brasil, México, Países Bajos y Chile) como Mejor Película en el apartado Iberoamericano de Ficción, y a 'Sabar Bonda' de Rohan Kanawade (India, Reino Unido y Canadá) como Mejor Película en la categoría Maguey.

Asimismo, 'No gracias, ya no fumo' fue reconocida como Mejor Película en Hecho en Jalisco, mientras que 'Luz diabla', de Argentina y Canadá, obtuvo el premio al Mejor Cortometraje de Animación. La programación también incluyó premios en documental, género, y cine socioambiental, consolidando la diversidad y calidad de la programación de esta edición.