La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, expresó su preocupación por el incremento en las investigaciones contra consejeros electorales debido a sus posicionamientos, tras la apertura de un proceso interno en contra de funcionarios que se opusieron a la revocación de mandato en 2021 por falta de presupuesto.
Taddei advirtió que este tipo de acciones pone en riesgo la independencia y autonomía del órgano electoral. En un pronunciamiento ante medios, señaló que el Consejo General del INE siempre ha defendido la libertad de emitir juicios y votar conforme a los criterios profesionales y responsables de cada consejero.
A finales de septiembre, el Órgano Interno de Control (OIC) del INE inició un procedimiento de responsabilidades contra consejeros que favorecieron la suspensión de la consulta de revocación de mandato en 2021, alegando insuficiencia presupuestaria. Esto ocurrió después de que el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentara una denuncia contra consejeros como Dania Ravel, Claudia Zavala —que actualmente están en funciones— así como contra exmiembros como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, en aquel entonces director del INE.
Taddei afirmó: “Claro que preocupa que en adelante este tipo de situaciones aumenten. Nosotros hemos dado la batalla jurídicamente, como en el caso Oaxaca, y hemos obtenido respuestas que respetamos, como la declaración de incompetencia del tribunal”.
La consejera reiteró su compromiso con la independencia del órgano electoral y advirtió sobre los riesgos de que las decisiones basadas en sus interpretaciones puedan ser objeto de investigaciones, poniendo en duda la autonomía del INE ante presiones externas.