Preocupación ambiental en Toluca por remodelación del Jardín Zaragoza y posibles daños ecológicos

Por: Equipo de Redacción | 19/08/2025 10:30

Preocupación ambiental en Toluca por remodelación del Jardín Zaragoza y posibles daños ecológicos

El gobierno de Toluca anunció una remodelación paisajista en el Jardín Zaragoza, con el objetivo de disminuir la presencia de ratas en el lugar. Sin embargo, el ambientalista y arborista Fermín Molina advirtió que el proyecto no solo no resolverá el problema, sino que también podría ocasionar daños al ecosistema del parque.

Recientemente, el ayuntamiento informó que, en colaboración con un médico zootecnista, realizaron un diagnóstico para identificar las causas de la proliferación de roedores. Entre las principales, señalaron la plantación mal planificada de jardineras con vegetación que supuestamente servían como refugio para los ratones.

Fermín Molina refutó estas afirmaciones, asegurando que las especies vegetales presentes en el jardín, como lavanda, agapanto, lirio persa y plantas silvestres, no atraen a los roedores. Además, explicó que el árbol de jacarandas, trueno rojo, encinos, palmas, magnolias y cedros blancos de coníferas que allí crecen no contribuyen a la problemática.

El especialista recordó que hace dos años, durante las intervenciones en el marco de la modernización del Centro Histórico de Toluca, se realizaron acciones que afectaron el subsuelo del jardín. Ahora, con nuevas obras, advirtió que estas alteraciones podrían agravarse, afectando la salud de las raíces y biodiversidad del sitio.

‘Remover la tierra y cambiar el uso del suelo implica perder nutrientes esenciales para las plantas y árboles, lo que podría dificultar su crecimiento o provocar su muerte’, expresó. Además, criticó el hecho de que, sin un análisis previo, nuevas especies serán introducidas, lo que generará competencia por los recursos y posiblemente la marchitez de la flora existente.

Molina también lamentó que en la reciente remodelación del 2023, las autoridades retiraron raíces de árboles con más de 80 años, sin permisos adecuados, lo que pone en riesgo su supervivencia ante futuras intervenciones.

El experto afirmó que los proyectos de mejoramiento ambiental en áreas urbanas frecuentemente carecen de planes adecuados y no consideran las afectaciones ecológicas, lo cual, desde su perspectiva, refleja una falta de conocimiento y una posible corrupción.

Hace aproximadamente una década, la secundaria técnica ‘Tierra y Libertad’, ubicada junto al jardín, denunció un incremento de roedores. En ese entonces, se implementaron medidas como colocación de raticidas y utilización de botes de basura con tapas para reducir residuos y evitar la dispersión, acciones que también considera necesarias.

El ambientalista puntualizó que, si bien es importante reducir la población de roedores, las obras de modernización deben planificarse con cuidado, realizando estudios que evalúen sus beneficios y daños ambientales. La intención del proyecto es concluir antes del inicio del ciclo escolar el 1 de septiembre y se planea instalar cebos con trampas para controlar a los roedores, pero sin un análisis previo, los riesgos para el ecosistema permanecen.

En conclusión, Fermín Molina hace un llamado a las autoridades para que prioricen la sustentabilidad y el equilibrio ecológico en las intervenciones en parques y áreas verdes de Toluca, resaltando la importancia de comprender y minimizar el impacto ambiental en sus acciones de remodelación.