Preocupación en el Edomex por aumento en extorsiones y llamado a fortalecer la denuncia

Por: Equipo de Redacción | 07/09/2025 19:00

Preocupación en el Edomex por aumento en extorsiones y llamado a fortalecer la denuncia

El Estado de México se encuentra entre las entidades con mayores índices de extorsión en lo que va de 2023, con más de 1,500 denuncias registradas, según datos oficiales. Expertos consideran urgente incrementar los recursos destinados a labores de inteligencia para frenar esta problemática.

Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara de Asociaciones Empresariales del Estado de México, resaltó la importancia de que las víctimas denuncien los delitos, ya que actualmente solo se reporta el 0.2% de los casos, limitando la acción de las autoridades.

‘Para muchos negocios, pagar extorsiones se ha convertido en una segunda renta. Este delito provoca el cierre de empresas, pérdida de patrimonio y reducción de empleos’, comentó Massud Martínez.

El dirigente empresarial advirtió que la extorsión no solo afecta la salud económica de las empresas, sino que también puede espantar inversiones nacionales e internacionales, obstaculizando el crecimiento empresarial y afectando la percepción de seguridad en la población.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad, en el último año se registraron un promedio de 29 delitos de extorsión diarios en todo el país. Sin embargo, expertos estiman que, debido a la cifra negra, la incidencia real podría ser hasta cinco veces mayor.

Massud Martínez hizo un llamado a la acción inmediata, solicitando a la población y al sector empresarial denunciar estos delitos para potenciar las estrategias de combate. Además, expresó su apoyo a la creación de una Ley General contra la Extorsión, esperando que la iniciativa sea prioritaria en el Congreso federal y posteriormente en el Congreso local.

Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeño Comercio afirmó que en 2024, uno de cada cuatro comerciantes en México fue víctima de extorsión, evidenciando la gravedad del problema en el país.