Preocupación en la SIP por la Ley de Inteligencia en Ecuador que podría amenazar la libertad de prensa

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 18:00

Preocupación en la SIP por la Ley de Inteligencia en Ecuador que podría amenazar la libertad de prensa

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, expresó su profunda preocupación por el impacto potencial de la reciente Ley de Inteligencia aprobada en Ecuador. Dutriz advirtió que la legislación podría poner en riesgo la privacidad de las comunicaciones y la protección de las fuentes periodísticas, debido a la posible utilización de mecanismos de vigilancia y recopilación de datos, lo que podría incentivar la autocensura e intimidar a periodistas y medios.

El 10 de junio de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó esta ley, que otorga a las autoridades la facultad de intervenir comunicaciones sin necesidad de orden judicial. Según el Artículo 51, los operadores de servicios de telecomunicaciones están obligados a proporcionar información para las actividades de inteligencia y contrainteligencia.

Para la SIP, esta medida no solo afecta a los ciudadanos y críticos del gobierno, sino que también puede limitar el trabajo de los periodistas, dificultando el acceso a información pública y dificultando las investigaciones periodísticas.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora general editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió que la ley podría utilizarse para reprender o limitar a quienes cuestionan al poder, generando un ambiente de censura.

La organización destacó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentos esenciales para un periodismo independiente. Cualquier intento de restringir estas prácticas compromete la democracia y el derecho del público a estar informado con libertad y objetividad.