Preocupación en Villa Victoria por extracción excesiva de agua que pone en riesgo la agricultura local

Por: Equipo de Redacción | 30/06/2025 07:00

Preocupación en Villa Victoria por extracción excesiva de agua que pone en riesgo la agricultura local

A pesar de las recientes lluvias, el nivel de la presa de Villa Victoria continúa en cifras alarmantes, debido a una extracción constante que ha generado malestar social en la comunidad. Autoridades estiman que esta situación puede afectar las cosechas de aproximadamente cuatro mil hectáreas de maíz. El alcalde, Mario Santana Carbajal, solicitó una reunión urgente con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abordar esta problemática.

Santana Carbajal explicó que hay preocupación en la población por el bajo nivel de almacenamiento de la presa Villa Victoria, parte del sistema Cutzamala, que suministra agua a la Ciudad de México, Valle de México y Toluca. Según datos de Conagua, a pesar de las lluvias de las últimas semanas, la presa apenas alcanza el 32% de su capacidad. Esta situación ya tiene repercusiones en los productores agrícolas de la región.

El canal de la presa funciona al 100%, pero el nivel de agua no ha subida, en contraste con la presa de Valle de Bravo y la Presa del Bosque, que sí han incrementado su nivel y también forman parte del sistema Cutzamala.

El edil informó que sostuvo una reunión con delegados, comisariados ejidales y habitantes de la zona norte del municipio, quienes expresaron su inquietud ante la extracción excesiva del recurso hídrico. “Se está convirtiendo en un problema serio. Hay molestia porque, aunque ha llovido, se le ha estado sacando demasiada agua a la presa, lo cual afecta los cultivos”, afirmó.

Santana Carbajal advirtió que la situación es delicada, ya que al menos 15 ejidos resultan afectados, poniendo en riesgo a más de 4 mil hectáreas de maíz. “No somos un municipio turístico, somos un municipio agropecuario, y nuestros campesinos ya están viendo las consecuencias de la escasez de agua derivada de esta extracción excesiva”, agregó.

En ese contexto, realizó un llamado respetuoso pero urgente a Conagua para revisar el manejo del recurso hídrico y evitar una posible crisis social en la región. “Antes de que la gente se organice o empiece a manifestarse, queremos sentarnos para platicar el tema y, si es posible, disminuir en parte el volumen de extracción. Es importante dialogarlo”, concluyó el alcalde.