Preparan Estados Unidos, México y Canadá estrategia conjunta contra drones para el Mundial 2026

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 14:00

Preparan Estados Unidos, México y Canadá estrategia conjunta contra drones para el Mundial 2026

Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo un encuentro de tres días para diseñar una estrategia de seguridad enfocada en el control de sistemas aéreos no tripulados, conocidos como drones, en el contexto del Mundial 2026. El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que la Primera Reunión de Coordinación Trilateral de Alto Nivel tuvo como objetivo analizar y coordinar acciones para contrarrestar amenazas relacionadas con los drones durante la Copa del Mundo.

Durante las sesiones, participaron expertos en seguridad, quienes compartieron prácticas y estrategias para proteger el evento deportivo, que se disputará en junio de 2026. Además, empresas privadas formaron parte de las discusiones, facilitando la identificación de lecciones aprendidas, la exploración de soluciones tecnológicas avanzadas y la mejora en la preparación para responder a amenazas en constante evolución.

En esta reunión, participaron el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente; la Representante del Gobierno de México para la Copa Mundial, Gabriela Cuevas; Roberto Velasco, Jefe de la Unidad de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Alfonso Zegbe, Jefe de la Unidad de Coordinación Interinstitucional y Diplomacia Pública.

Por otro lado, se evidenció que los grupos del narcotráfico en la región también utilizan drones para incrementar sus operaciones ilícitas. Originalmente empleados para vigilancia y reconocimiento, estos dispositivos ahora transportan drogas, evaden controles fronterizos y en algunos casos realizan ataques directos. La sofisticación de estos drones incluye capacidades de carga y lanzamiento, dificultando su detección y control.

En los últimos seis meses de 2024, las autoridades detectaron más de 27 mil drones en proximidades de la frontera sur de Estados Unidos, muchos operando a altitudes superiores a los 120 metros, límite legal, o volando durante la noche para ocultar actividades ilegales. Estos drones han sido utilizados para el tráfico de narcóticos como fentanilo y metanfetamina, logrando incautar más de 545 kilogramos en dicho período, según Steven Willoughby, director del programa antidrones del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.