Preparan estrategias en movilidad en Tecámac para la llegada del Mundial 2026 y la Copa del Mundo

Por: Equipo de Redacción | 09/06/2025 13:30

Preparan estrategias en movilidad en Tecámac para la llegada del Mundial 2026 y la Copa del Mundo

Tecámac, Edomex., 9 de junio de 2025.- A poco más de un año de la celebración de la Copa Mundial de Futbol 2026, en la que México será sede por tercera ocasión, autoridades municipales y regionales realizaron una reunión de trabajo para reforzar la movilidad en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El objetivo es preparar la infraestructura para la llegada de numerosos visitantes internacionales.

Destacó la participación de la alcaldesa Rosi Wong Romero en la sesión de la Comisión Consultiva del AIFA, donde se abordaron temas relacionados con la conectividad metropolitana y la infraestructura vial. Estas acciones buscan facilitar el tránsito de pasajeros, turistas, trabajadores y residentes en la zona metropolitana que utilizan la terminal aérea en los próximos años.

Wong Romero resaltó que Tecámac juega un papel estratégico para garantizar una movilidad eficiente y segura hacia el AIFA. La conectividad no solo beneficia al municipio, sino también a toda la región del Valle de México. Por ello, la Comisión Consultiva del AIFA realiza sesiones periódicas con autoridades federales, estatales, municipales y sector privado, coordinando acciones para asegurar el funcionamiento óptimo de esta infraestructura clave para el desarrollo regional.

El próximo Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá. En México, las sedes serán la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El Estadio Azteca, en la Ciudad de México, será la sede del partido inaugural, siendo este el único en la historia en haber albergado tres Juegos Olímpicos (1970, 1986 y 2026). La primera partido del torneo está programado para el jueves 11 de junio de 2026.