Preparativos completos para la cuarta edición del Festival Internacional de Pirotecnia en Tlalchichilpan 2025

Por: Equipo de Redacción | 29/09/2025 15:00

Preparativos completos para la cuarta edición del Festival Internacional de Pirotecnia en Tlalchichilpan 2025

Del 24 al 26 de octubre, Almoloya de Juárez será sede de la cuarta edición del Festival Internacional de la Pirotecnia Tlalchichilpan, un evento que atraerá a visitantes del Valle de Toluca y más allá para disfrutar de espectáculos pirotécnicos, incluyendo piromusicales y castillos de torre, con la participación de artesanos de Ecuador, Paraguay y Argentina.

El historiador Albino Caballero Romero señaló que la tradición pirotécnica en Almoloya de Juárez tiene raíces profundas en San Pedro y San Mateo Tlalchichilpan, con registros municipales que datan de 1848. Aunque el festival se realiza en esta localidad, también colaboran municipios como Lerma y Temascalcingo, y se instalarán alrededor de 250 stands con gastronomía y artesanías.

El artesano Luis Ángel Martínez Sánchez informó que el primer día se llevará a cabo el Concurso Nacional de Piezas Mecánicas, abierto a artesanos pirotécnicos de todo el país. El 25 de octubre, participarán destacados artesanos de San Mateo Tlalchichilpan en la exhibición de castillos de torre nacionales. Por su parte, los piromusicales del 26 de octubre contarán con la presencia de artistas de Argentina, Paraguay y Ecuador.

Martínez resaltó que estos eventos, gratuitos y familiares, permiten a los asistentes apreciar la pirotecnia en su máxima expresión. Además, Oscar Sánchez García, integrante de la organización, destacó que San Mateo Tlalchichilpan se ha consolidado como un referente nacional en la creación de castillos de torre, gracias al compromiso de su comunidad de artesanos.

Desde su primera edición, el objetivo del festival ha sido visibilizar y valorar el trabajo artesanal del municipio, elevando su prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Sánchez agregó que con esta cuarta edición, buscan seguir promoviendo y honrando la tradición local.

Martínez también indicó que aproximadamente el 80% de la población de Almoloya de Juárez trabaja en la industria pirotécnica, con más de 100 permisionarios registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se estima que la participación de 19 permisionarios en el festival generará una derrama económica de entre 3 y 4 millones de pesos diarios, con una asistencia potencial de hasta 25 mil personas por día.