La presa El Ángulo en Atizapán de Zaragoza se encuentra actualmente sin riesgo de desbordamiento, gracias a labores de limpieza y desfogue controlado realizadas para reducir el nivel de agua acumulada tras las recientes lluvias. Actualmente, el nivel del embalse descendió un 30% y está libre de basura, con las compuertas abiertas en un 70% en la Segunda Compuersta, logrando así disminuir la presión y prevenir emergencias.
De acuerdo con informaciones del gobierno local, el nivel de agua alcanzó los 3.55 metros tras las lluvias recientes, pero las acciones coordinadas entre la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), la Junta Local de Caminos, Protección Civil estatal y municipal, junto con apoyo del ayuntamiento de Atizapán, permitieron realizar tareas de desazolve y limpieza en el vaso regulador y áreas aledañas, dejando la rejilla de acceso a la caja derivadora completamente limpia.
El ayuntamiento de Atizapán destacó en sus redes sociales que estas acciones preventivas y de contención evitaron posibles inundaciones en zonas cercanas al cuerpo de agua.
A principios de junio, el alcalde Daniel Serrano Palacios informó que la presa alcanzó un 95% de su capacidad (4.70 metros) y que se realizaron desfogues controlados para evitar desbordes. Sin embargo, residentes de colonias como Niños Héroes, Ejidal San Isidro y Valle San Lucas reportaron que dichas acciones provocaron inundaciones en calles y viviendas tras una torrencial lluvia el día 3 de junio.
Frente a esta situación, el edil señaló que la única solución estructural viable es la conexión del Colector Quetzal con el Túnel Emisor Poniente (TEP), un proyecto hidráulico que reduciría las afectaciones recurrentes en la presa.
En una mesa de trabajo con autoridades estatales y alcaldes de municipios vecinos, se acordó que la obra del Colector Quetzal es la solución urgente. El proyecto tiene un presupuesto estimado entre 150 y 170 millones de pesos, de los cuales Atizapán y Cuautitlán Izcalli aportarán 60 millones. El alcalde enfatizó la necesidad de gestionar el resto del financiamiento con apoyo del Gobierno del Estado de México y la Federación para resolver la problemática antes de que ocurra una contingencia mayor.