
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó que el presupuesto federal presentado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 resulta insuficiente para atender las necesidades de inversión del Plan México, la estrategia principal del gobierno federal para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo en este sexenio.
Según el análisis del organismo, los 27 mil 200 millones de dólares destinados a proyectos estratégicos en 2026 representan apenas la mitad del promedio anual requerido de 46 mil 200 millones de dólares para alcanzar las metas del plan, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero.
El IMCO puntualizó que la viabilidad de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para atraer inversión privada y promover esquemas de colaboración público-privada.
El Plan México prevé una inversión total de 5.3 billones de pesos (aproximadamente 277 mil millones de dólares) entre 2025 y 2030 en sectores como energía, agua y transporte. Sin embargo, con las restricciones presupuestarias y la meta de consolidación fiscal, el IMCO alertó que el gasto público solo no será suficiente para cubrir las necesidades de infraestructura indispensables para incrementar la competitividad del país.
En particular, en el sector energético, que concentra una parte significativa de las metas, el presupuesto de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presenta una reducción real de 16.7 por ciento respecto a 2025, lo cual pone en duda la capacidad de la empresa estatal para ampliar cobertura y confiabilidad del sistema.
Por otro lado, Pemex busca elevar su producción de hidrocarburos líquidos a 1.8 millones de barriles diarios para 2030, aunque en agosto de 2025, su nivel fue de 1.6 millones, reflejando una tendencia a la baja.
El IMCO resaltó que la participación del sector privado será fundamental para fortalecer la generación eléctrica, ampliar la infraestructura de transmisión y diversificar las fuentes de financiamiento.
Para el sector transporte, el Plan México estima una inversión cercana a 1.7 billones de pesos en el sexenio, con un gasto promedio anual de 280 mil millones hacia 2030. Sin embargo, el PPEF 2026 solo contempla 196 mil millones de pesos destinados a proyectos clave en infraestructura de transporte.
Finalmente, el IMCO destacó que el éxito del Plan México dependerá de crear un entorno de confianza y seguridad jurídica que incentive la participación privada en los proyectos estratégicos.