Presupuesto 2026: mayor inversión federal en infraestructura y servicios para el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 10/09/2025 05:30

Presupuesto 2026: mayor inversión federal en infraestructura y servicios para el Estado de México

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que aún requiere discusión y aprobación en el Congreso de la Unión, contempla un incremento en recursos para el Estado de México en áreas clave como agua, campo, organismos descentralizados y proyectos de infraestructura carretera mediante esquemas de Asociación Público-Privada (APP).

El presupuesto total propuesto para México asciende a 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, enfrentando un déficit estimado de 1.3 billones de pesos, un reto importante para las finanzas públicas del país.

Entre los programas prioritarios, se mantiene la Administración de la Infraestructura Aeroportuaria en Santa Lucía (AIFA), ubicada en Zumpango, Estado de México. Para 2026, se proyectan 957.1 millones de pesos para este proyecto, un aumento respecto a los 924.6 millones aprobados en 2025.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amado Zamora, destacó que en el Plan México se destinarán 228 mil millones de pesos en infraestructura, con énfasis en la expansión ferroviaria del Tren México-Pachuca, que conecta AIFA con Pachuca y Querétaro. El tramo AIFA-Pachuca, de 57.56 kilómetros, tendrá una inversión estimada de 44 mil millones de pesos, con trenes eléctricos de capacidad para 718 pasajeros y velocidad máxima de 120 km/h. Las obras, que iniciaron en marzo de 2025, tienen un plazo estimado de 18 meses y se prevé que entren en operación en 2027.

El presupuesto también fortalece a los organismos descentralizados, como las universidades y sectores relacionados con salud, educación, medio ambiente y desarrollo social en el Estado de México, con un subsidio de aproximadamente 2 mil 773 millones de pesos, ligeramente superior al asignado en 2025.

En educación superior, la Universidad Intercultural del Estado de México mantendrá su presupuesto en 16.7 millones de pesos, destinado al Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable contempla un gasto de casi 95 mil 140 millones de pesos en aportaciones federales a estados y municipios, aunque aún está por definirse su distribución específica entre las entidades.

Dentro de estos recursos, destaca el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con aproximadamente 68 mil 246 millones de pesos; el FORTAMUN, con 15 mil 735 millones, y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con más de 11 mil 159 millones, destinados a apoyo social y desarrollo local.

En sanidad y seguridad alimentaria, el Estado de México recibiría en 2026 unos 52.1 millones de pesos, un ligero incremento respecto a los 50 millones de 2025.

En materia de agua, la entidad contará con 213.8 millones de pesos para administración y agua potable, además de aproximadamente 40.5 millones para subsidios hidroagrícolas, destinados a fortalecer la infraestructura hídrica para uso doméstico y agrícola.

Asimismo, en infraestructura carretera, se contempla la inversión en dos proyectos plurianuales. La carretera Pirámides–Tulancingo–Pachuca, con una inversión de 2 mil 665.6 millones de pesos, y la carretera Texcoco–Zacatepec, con 1 mil 803.9 millones de pesos, buscan mejorar la conservación y conectividad interestatal en el Estado de México.

Es importante señalar que estos montos están sujetos a cambios durante el proceso legislativo, pero reflejan una tendencia hacia una mayor inversión federal en sectores clave para la entidad más poblada del país.