PRI denuncia la grave inseguridad en Tultitlán y califica de simulación el operativo ‘Liberación’ del Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 14:00

PRI denuncia la grave inseguridad en Tultitlán y califica de simulación el operativo ‘Liberación’ del Estado de México

En una conferencia de prensa, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) condenó el estado de abandono en el que se encuentra Tultitlán y calificó como una simulación el reciente operativo ‘Liberación’ realizado por el Gobierno del Estado de México en la zona sur de la entidad.

La presidenta estatal del PRI, Cristina Ruiz, enfatizó que Tultitlán hoy enfrenta altos niveles de violencia, incluyendo homicidios, extorsión, robo en transporte público y cobro de piso a comerciantes. Señaló que las autoridades municipales de Morena han sido omisas ante la presencia de grupos criminales que operan con total impunidad en colonias como Lázaro Cárdenas, Sierra de Guadalupe, Ampliación San Marcos y Lechería.

‘En Tultitlán se está perdiendo el control institucional. Los ciudadanos viven con miedo, los comerciantes son extorsionados y las autoridades no actúan. Esto evidencia la incapacidad y el desinterés del gobierno de Morena’, afirmó.

Respecto al operativo ‘Liberación’, implementado recientemente por el Gobierno estatal en el sur del Estado de México, Ruiz Sandoval señaló que fue una acción meramente mediática, con participación de más de 2,800 elementos de diversas corporaciones, pero con resultados mínimos: solo 48 personas detenidas, entre ellas 14 por narcomenudeo, sin una estrategia clara de seguimiento.

‘Este operativo es otro espectáculo de la administración de la 4T en el Estado de México. Es un montaje que no soluciona los verdaderos problemas de seguridad, no ataca las causas y no garantiza la permanencia de las fuerzas de seguridad’, criticó.

Durante el evento, también se presentaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que colocan a siete municipios mexiquenses gobernados por Morena — Ecatepec, Chimalhuacán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl — como los más inseguros del país, debido a que la percepción de inseguridad en estas localidades supera ampliamente la media nacional, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU).

Toluca fue marcado como un ejemplo del deterioro institucional, tras conocerse que el alcalde Ricardo Moreno tomó vacaciones menos de seis meses después de asumir el cargo, mientras los delitos en la ciudad aumentan.

‘¿Cómo puede el alcalde irse de vacaciones cuando su municipio está en llamas por la inseguridad? Es una irresponsabilidad’, expresó Ruiz Sandoval.

Asimismo, afirmó que el fracaso en materia de seguridad se debe al desmantelamiento de las policías municipales, la falta de inversión en equipamiento y la deficiente coordinación con las fuerzas estatales y federales.

Finalmente, exigieron al Gobierno del Estado de México implementar una estrategia integral con diagnósticos por municipio, reforzar controles de confianza y certificación policial, reorientar el gasto en seguridad y dejar de utilizar las instituciones con fines políticos.

‘Mientras Morena continúe administrando la inseguridad como un problema mediático, en lugar de enfrentarlo como una crisis de Estado, la población seguirá viviendo en el miedo, expuesta al crimen y al abandono’, concluyó.