PRI en el Estado de México propone reorientar 2,5 mil millones para fortalecer la seguridad y atención a mujeres

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 22:30

PRI en el Estado de México propone reorientar 2,5 mil millones para fortalecer la seguridad y atención a mujeres

El grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa para reasignar 2,500 millones de pesos del presupuesto estatal con el fin de potenciar la seguridad municipal, dignificar a las corporaciones locales y contratar a 20,000 policías adicionales.

Las diputadas Leticia Mejía y Mercedes Colín subrayaron que, aunque los municipios sostienen la seguridad diaria, enfrentan limitaciones en recursos, infraestructura y coordinación. Por ello, expusieron dos propuestas principales.

La primera busca transformar el modelo policial, actualmente militarizado y reactivo, en uno civil, preventivo y con enfoque de género. La diputada Mejía explicó que se propone dividir los municipios en cuadrantes y sectores, donde policías capacitados tengan contacto permanente con vecinas, vecinos y comerciantes, conociendo sus problemáticas y actuando preventivamente.

“Queremos policías que formen parte de la comunidad, conocidos por la población, y que las niñas, niños y adolescentes vean en el uniforme un símbolo de confianza y protección”, afirmó.

De aprobarse, los módulos y casetas existentes se convertirían en centros de atención integral a víctimas, que ofrecerían servicios médicos, psicológicos y jurídicos, además de espacios dignos para las y los policías, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana, reducir los tiempos de respuesta y fortalecer el tejido social a nivel local.

Además, la diputada Mejía recordó que el 80% de las detenciones en el estado son realizadas por policías municipales, quienes trabajan con menos recursos y capacitación, en contraste con la Guardia Nacional, cuyos operativos de detención costarían 430 veces más. Esto evidencia la importancia de fortalecer las instituciones policiales locales.

Por su parte, la diputada Mercedes Colín presentó una iniciativa para crear unidades especializadas en delitos contra las mujeres, tanto en las policías estatal como municipales, que serían capacitadas y certificadas por la Fiscalía del Estado de México. Estas unidades tendrían un fomento proactivo en la prevención, atención y seguimiento de casos, sin depender exclusivamente de denuncias.

“Las mujeres no denuncian por falta de confianza y proximidad con las instituciones. Por eso, proponemos una coordinación estrecha entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad, los municipios y la Secretaría de Mujeres”, mencionó Colín.

La diputada resaltó que el 78% de las mujeres mayores de 15 años en el estado ha sufrido algún tipo de violencia, y que las denuncias por delitos sexuales representan solo el 2.3% de las estimadas en 2024, que superan las 620 mil víctimas.

La Fiscalía tendría 90 días para elaborar las bases de creación de estas unidades, mientras que todas las policías especializadas deberían estar operando en un máximo de 30 días. La propuesta también contempla que los municipios destinen recursos con perspectiva de género y fortalezcan sus institutos de la mujer.

El coordinador del grupo parlamentario, Elías Rescala, afirmó que estas propuestas conforman una agenda integral para profesionalizar, equipar y dignificar a las policías locales, mediante la reasignación de recursos del gasto general hacia fondos específicos de seguridad.

Rescala añadió que el propio secretario de Seguridad ha reconocido la insuficiencia del número actual de policías, y que esta iniciativa busca responder a esa necesidad para mejorar la seguridad de las familias mexiquenses.

Aunque el PRI es minoría en el Congreso, sus legisladores confían en que las propuestas serán discutidas y enriquecidas con aportaciones de otras fuerzas políticas y del Ejecutivo estatal.