Los diputados Federico Döring, del Partido Acción Nacional (PAN), y Rubén Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusaron a Morena de realizar un "sabadazo" y una "simulación" en los foros sobre la reforma a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados. Los legisladores calificaron las acciones morenistas como "marranada legislativa", "sicarios parlamentarios" y un intento de adelantar las audiencias sin la aprobación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), bajo reglas discretas para seleccionar ponentes.
Döring calificó las maniobras como "una trampa" para dificultar y sabotear el proceso de discusión de la minuta. Por su parte, Moreira sostuvo que el tema merece una discusión profunda y no un proceso atropellado. Ambos legisladores denunciaron que Morena planea realizar audiencias en viernes, sábado y lunes, sin claridad sobre quiénes serán convocados ni cuánto tiempo tendrán para prepararse, pese a que previamente se acordó que la Jucopo definiría el formato y calendario.
Además, los opositores señalaron que, horas antes del cierre de registro, el micrositio para inscripciones seguía sin funcionar, impidiendo la participación de colegios y barras de abogados. César Damián, diputado del PAN, calificó esto como una "simulación" que permitirá vetar a críticos, ya que las decisiones serán tomadas a puertas cerradas.
Los legisladores expresaron preocupaciones de fondo sobre el impacto de la reforma, resaltando que:
- Limitan el interés legítimo, dificultando que colectivos o particulares sin representación impugnen actos de autoridad en áreas como medio ambiente, obra pública, agua y salud.
- Eleva el estándar para conceder suspensiones y limita sus efectos, con el riesgo de que actos ilegales puedan mantenerse mientras se resuelve el juicio, ejemplificado en casos donde una persona puede perder su casa y solo años después obtener la razón en un juicio.
- En materia fiscal, alertaron que el amparo solo procederá si el contribuyente garantiza el 100 por ciento del adeudo más intereses, excluyendo a Pymes y personas físicas sin liquidez, mientras que las medidas del paquete económico incrementan recargos y avanzan hacia una "recaptura" del control fiscal.
Rubén Moreira acusó que el inmediato proceso legislativo busca blindar la Ley de Ingresos ante posibles impugnaciones, aprobando primero el amparo y después el presupuesto, estrategia que, según él, eliminaría la posibilidad de ampararse.
Por su parte, Döring afirmó que "alguien regañó" a los presidentes de las comisiones de Justicia y de Hacienda para evitar que el debate pasara por la Jucopo, lo que habría implicado un parlamento abierto y mayor transparencia. En cuanto al avance de las audiencias, los legisladores opositores señalaron que no acudirán —el PRI para no convalidar la simulación y el PAN para evaluar la participación, condicionada a garantías de voces críticas y peso—. La decisión final dependerá del proceso y de las condiciones que se establezcan para asegurar un debate transparente.