Durante el primer año de gestión de Delfina Gómez en el Estado de México, se registraron tres cambios estratégicos en su gabinete. Andrés Andrade Téllez dejó la Secretaría de Seguridad para ser reemplazado por Cristóbal Castañeda Camarillo, con experiencia en operativos como Enjambre, Liberación y Atarraya. En Finanzas, Paulina Moreno García renunció y fue sustituida por Óscar Flores Jiménez, quien ajustó el Paquete Fiscal 2025 en línea con las prioridades de la gobernadora. En marzo, Pedro Moctezuma Barragán dejó la Secretaría del Agua, siendo reemplazado por José Arnulfo Silva Adaya, mientras que Armando Alonso Beltrán cedió la dirección de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) a Beatriz García Villegas.
Especialistas como Ivett Tinoco, académica de la UAEMex, señalaron que estos cambios representan oportunidades para fortalecer la capacidad institucional y consolidar políticas públicas con visión a largo plazo.
En su primer año, la gobernadora envió más de 100 iniciativas, de las cuales más del 70% fueron aprobadas con el apoyo de Morena, PVEM y PT. Entre las acciones destacadas están la donación de inmuebles al IMSS-Bienestar, la elevación de programas sociales a rango constitucional y la prohibición de plásticos y cañones antigranizo.
Diversos actores políticos opinan sobre el avance en la administración. La diputada Mercedes Colín (PRI) enfatizó la importancia de evaluar cada secretaría tras la glosa del informe; Emma Laura Álvarez (PAN) reconoció avances aunque resaltó brechas en salud y seguridad; Óscar González (PT) valoró la inclusión de adultos mayores en programas sociales; y José Alberto Couttolenc (PVEM) destacó logros en sostenibilidad y medio ambiente.
En materia de seguridad, de septiembre de 2024 a julio de 2025, se reportó una reducción del 45% en homicidios dolosos, además de la detención de 71 presuntos criminales vinculados a grupos como La Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). No obstante, incidentes como el asesinato del pequeño Fernando y de Carlota “N” evidencian la necesidad de reforzar la protección a víctimas y la prevención integral de la violencia, según Ivett Tinoco.
En el ámbito social, los ocho programas estatales benefician a 1.3 millones de mexiquenses, siendo “Mujeres con Bienestar” y “Alimentación para el Bienestar” los más extensos. La elevación a rango constitucional de estos programas es vista como un acierto, aunque especialistas señalan que deben complementarse con políticas que reduzcan desigualdades y violencia de género.
El Plan Integral de Desarrollo del Oriente, con inversiones por 11,818 millones de pesos, incluye proyectos como el Trolebús de Ixtapaluca y la ampliación del Mexibús. Sin embargo, persisten rezagos en zonas como Toluca y el norte del entidad.
Académicos y legisladores coincidieron en que es vital consolidar las obras, mantener la infraestructura y reducir las desigualdades estructurales en todo el estado, integrando zonas urbanas y rurales.
Actualmente, Delfina Gómez mantiene un nivel de aprobación del 60.9%. Su estilo de liderazgo de bajo perfil y cercanía a la comunidad generan empatía, aunque también altas expectativas en áreas como seguridad, igualdad de género y desarrollo regional, señalando que aún hay mucho por avanzar en estos frentes.