Durante los primeros cuatro meses de 2024, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca evidenció una tendencia preocupante, con 91 de los 120 días presentar niveles de mala calidad debido a la sobrepresencia de Partículas Menores a 10 micras (PM10). Asimismo, en 90 días se rebasaron los límites permitidos de Partículas Menores a 2.5 micras (PM2.5) y en 33 días se registraron niveles excesivos de ozono.
Con base en el reporte mensual elaborado por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), marzo fue el mes más crítico, ya que en sus 31 días se superaron los límites normativos en los contaminantes PM10, PM2.5 y ozono en siete días. Enero también mostró altos niveles de contaminación, con 28 de sus 31 días rebasando los valores permitidos en PM10, 24 en PM2.5 y en seis días en ozono.
En febrero, la calidad del aire permaneció en niveles regularmente malos, con 26 de los 28 días superando las concentraciones permitidas de PM10, 25 en PM2.5 y en cinco días en ozono. Sin embargo, abril presentó una notable mejora, con solo 7 días fuera de la norma en PM10, 10 en PM2.5 y 15 en ozono, atribuible en parte a las condiciones climáticas y estacionales habituales.
Hasta la fecha, los datos de mayo aún no se encuentran disponibles para análisis público. La tendencia de mala calidad del aire en el período de enero a mayo de 2024 indica una persistente presencia de contaminantes, con todos los días superando los límites de PM10, y la mayoría de los días registrando niveles elevados de PM2.5. Solo en febrero se reportaron dos días dentro de los parámetros permitidos.
Para mejorar las condiciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024 se llevará a cabo la fase de socialización del programa Hoy No Circula, que será homologado en el Estado de México y Ciudad de México. La implementación de sanciones por incumplimiento comenzará en enero del próximo año, buscando reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire en la región.