La serie de fotomontajes que Grete Stern realizó para la revista Idilio entre 1948 y 1951, en colaboración con Gino Germani, se exhibirá por primera vez en su totalidad en el Museo del Libro y de la Lengua. La muestra, titulada "El inconsciente óptico. Grete Stern y Gino Germani en la revista Idilio (1948-1951)", presenta 136 reproducciones fotográficas que formaron parte de la página 2 de la publicación. La exposición estará abierta al público desde el 25 de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, en la sede ubicada en Avenida General Las Heras 2555, de martes a domingos, de 14 a 19 horas.
La exposición ofrece un recorrido por una sección singular de Idilio, donde convergieron el psicoanálisis, la fotografía, la imagen y la palabra, integrando las vanguardias artísticas con la cultura de masas. La revista, editada por Abril y dirigida a un público juvenil y femenino, debutó en octubre de 1948 con una periodicidad semanal. Desde su inicio, incluyó la sección "El psicoanálisis te ayudará", que invitaba a las lectoras a responder cuestionarios y a compartir sueños y experiencias personales.
La respuesta de las mujeres fue inmediata y masiva, llenando la redacción con relatos de frustraciones, miedos, fantasías y sueños inconfesables. Estos relatos oníricos fueron la base de la sección, con respuestas de Enrique Butelman, psicólogo social y fundador de Paidós, y de Gino Germani, sociólogo de origen italiano, quien se encargaba de interpretar los sueños. Ambos firmaban bajo el seudónimo de Richard Rest.
Con las cartas seleccionadas, Stern, formada en la Bauhaus y marcada por el surrealismo, creó versiones visuales de esos sueños mediante fotomontajes. Experimentaba en su laboratorio modificando proporciones y perspectivas, combinando imágenes para representar escenas imposibles que reflejaban el inconsciente colectivo de las lectoras.
Durante 140 números, Germani y Stern trabajaron en conjunto en este proyecto. Sin embargo, la editorial Abril no conservó los originales; Stern solo documentó una parte de su obra. Solo un tercio de los fotomontajes fue registrado y, en años posteriores, la artista resignificó sus creaciones, transformándolos en la serie autónoma "Sueños", exhibida por primera vez en 1956, destacada por su originalidad, complejidad y belleza.
La Biblioteca Nacional posee la única colección conocida de la revista Idilio, aunque faltan los números 59, 66, 110 y 131. La conservación de este acervo fue crucial para reconstruir el trabajo de Stern y Germani. La entrada a la muestra es libre y gratuita.
[Fotos: prensa Biblioteca Nacional]