La Armada de Colombia anunció el miércoles la incautación sin precedentes en el mar Caribe de un narcosubmarino no tripulado, diseñado para operarse de manera remota, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar hasta 1.5 toneladas de cocaína.
El uso de semisumergibles por parte de los cárteles de droga para llevar sustancias hacia Estados Unidos y Europa es una práctica habitual en Colombia, el principal productor mundial de cocaína.
La nave, localizada cerca de Santa Marta en el norte del país, no contenía drogas en ese momento, pero las autoridades consideran que se encontraba en fase de pruebas antes de su posible uso en operaciones de tráfico.
Imágenes difundidas por las autoridades muestran el narcosubmarino de color gris, equipado con una antena satelital en la proa. La vocera de la Armada confirmó a la AFP que dicha antena pertenecía a Starlink, el servicio de internet satelital propiedad del empresario sudafricano Elon Musk.
Este hallazgo representa la primera vez que Colombia reporta la incautación de un submarino no tripulado para actividades ilegales.
El almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, explicó en rueda de prensa que "el hallazgo refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados, que incrementan la capacidad de evasión y dificultan su rastreo por radar, permitiendo incluso operaciones con autonomía parcial".
Estas embarcaciones, fabricadas en Colombia con materiales rústicos y ligeros, viajan justo por la superficie del agua, alcanzan distancias mayores que las lanchas rápidas y presentan una gran dificultad de detección para las autoridades.
Cabe destacar que la legislación colombiana sanciona con penas de hasta 14 años de prisión por el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles.
Colombia concentra el 67% de los cultivos de hoja de coca a nivel mundial, según datos de la ONU, lo que subraya la urgentancia de fortalecer las acciones contra el narcotráfico en el país.