Primera vez en México: Alerta sísmica llegará a todos los celulares durante el simulacro del 19 de septiembre de 2025

Por: Equipo de Redacción | 07/08/2025 14:30

Primera vez en México: Alerta sísmica llegará a todos los celulares durante el simulacro del 19 de septiembre de 2025

Por primera vez en la historia de México, el próximo 19 de septiembre de 2025, durante el Segundo Simulacro Nacional, la alerta sísmica se enviará directamente a todos los celulares del país. Este avance se realiza a través del Sistema de Alertamiento Masivo, que permitirá que las y los mexicanos de las 32 entidades reciban en su dispositivo móvil la alerta de simulacro, sin necesidad de conexión a internet o datos móviles.

A partir de esa fecha, el sistema de alertamiento por vía celular estará activo a nivel nacional, no solo para sismos, sino también para otras emergencias naturales como huracanes, ciclones, deslaves o incendios forestales, dependiendo de la región. El simulacro se llevará a cabo a las 12:00 horas, hora del centro de México, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, afirmó que esta innovación representa un hito en la prevención de desastres en México. El alertamiento llegará de forma gratuita a más de 80 millones de teléfonos activos en el país, siempre que los dispositivos estén encendidos, con batería y tengan red móvil, contando con chip de alguna de las concesionarias como Movistar, Telcel o AT&T. Para asegurar la recepción, es importante activar las notificaciones y permitir alertas en teléfonos iPhone y Android.

El mensaje que llegará será: "Este es un simulacro, este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema de Alertamiento Masivo". Además del mensaje, sonará una alarma en la pantalla del teléfono.

Este sistema, que ya se emplea en países como Japón, Estados Unidos, Canadá y Chile, busca complementar los métodos tradicionales de aviso, como altavoces, radio y redes sociales. Fue desarrollado en conjunto por la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el Gobierno de la Ciudad de México y las concesionarias telefónicas.

Antes del simulacro, se han realizado más de 50 pruebas regionales y dos pruebas nacionales, incluida una en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México el 29 de abril, logrando un éxito superior al 90%. Sin embargo, Velázquez Alzúa advirtió que podrían presentarse fallas, ya que son pruebas.

El sistema funciona mediante sensores en costas y zonas sísmicas, que transmiten datos a los Centros de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), y desde ahí a los C5 de la CDMX, para posteriormente enviar la alerta a las compañías celulares y distribuirla a los dispositivos en todo el país.

Este 19 de septiembre también marcará el 40 aniversario del sismo de 1985, por lo que en la ceremonia cívica en el Zócalo capitalino, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizarán actividades en materia de protección civil.

Velázquez Alzúa aseguró que México ha avanzado en protección civil y que el país está mejor preparado. Además, anunció que buscará que se implementen medidas de prevención obligatorias en las escuelas.

Para dudas o información adicional sobre el Sistema de Alertamiento Masivo, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 079.