Toluca, Estado de México, 16 de mayo de 2025.- El gobierno estatal, en coordinación con las autoridades locales de Toluca, desplegará más de 966 mil elementos de seguridad este sábado durante el partido de vuelta de la semifinal del fútbol mexicano en el Estadio Nemesio Díez. Sin embargo, las autoridades muestran déficit en acciones concretas para combatir la inseguridad en el estado y la capital, y parecen desinteresadas en la protección de las familias.
Según un boletín oficial, este 17 de mayo se realizará un mega operativo de vigilancia en las cercanías del estadio, integrado por un elevado número de policías estatales y municipales. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) enviará cerca de mil elementos, además de 85 unidades móviles, binomios caninos y equinos, drones tácticos y unidades de ambulancia. También se fortalecerá la videovigilancia mediante el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para garantizar la seguridad en el inmueble.
A pesar de estos despliegues, la inseguridad en toda la entidad sigue en aumento. El gobierno de Delfina Gómez no ha implementado estrategias efectivas para mejorar la seguridad pública. Datos oficiales del Gobierno Federal señalan un incremento en delitos, como la desaparición de personas, con 867 casos reportados en el primer trimestre del año, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), posiciona a la entidad en el lugar 25 entre los 32 estados, solo por encima de Guerrero y por debajo de Nuevo León. Por otro lado, la percepción de inseguridad entre la población estatal sigue siendo alta. El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), indica que ocho de cada diez habitantes viven con miedo a la delincuencia.
Asimismo, Chimalhuacán ocupa la quinta posición nacional en percepción de inseguridad, con 86.1%. Le siguen Irapuato con 88.4%, Uruapan con 88.7%, Fresnillo con 89.5%, Culiacán con 89.7% y Villahermosa, en el primer lugar, con 90.6%.
A nivel municipal, Ecatepec de Morelos tiene el índice más alto, con 85.0%, seguido de Cuautitlán Izcalli con 83.2%, Naucalpan con 82.4%, Toluca con 76.1%, Tlalnepantla con 74.2%, Ciudad Nezahualcóyotl con 60.8% y Atizapán de Zaragoza con 57.2%.
Por otra parte, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubican al Estado de México en la tercera posición nacional en homicidios dolosos, con 297 víctimas en lo que va del año.