La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) hizo un llamado para que la propuesta de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales prioricen la inversión en saneamiento y garanticen el acceso al agua para uso urbano, especialmente en comunidades rurales y marginadas, que enfrentan un rezago histórico en infraestructura.
En entrevista con El Sol de México, José Lara Lona, presidente de ANEAS, subrayó que la estrategia debe centrarse en tres frentes: fortalecer la infraestructura básica en comunidades sin sistemas de drenaje y saneamiento adecuados; modernizar y mantener las redes existentes, muchas ya deterioradas; y capacitar a los operadores locales, además de proveer financiamiento para la sostenibilidad a largo plazo.
“Mientras en las zonas urbanas la cobertura de agua potable supera el 90 por ciento, en saneamiento este porcentaje baja considerablemente, y en localidades pequeñas la situación es aún más delicada. La inversión debe enfocarse en quienes menos tienen, sin dejar de modernizar las áreas urbanas”, afirmó Lara Lona.
Asimismo, destacó que la legislación debe contemplar un planeamiento hídrico integral que anticipe el crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, priorizando la suficiencia de agua para los servicios públicos urbanos y garantizando que los organismos operadores cumplan con el derecho humano al agua.
En foros nacionales convocados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ANEAS reiteró que no se deben autorizar nuevos desarrollos urbanos o industriales sin determinar previamente la disponibilidad real de agua, con el fin de asegurar la sostenibilidad y suficiencia del recurso.
La asociación también pidió implementar mecanismos que aseguren una distribución más equitativa de las concesiones de agua mediante la creación de un registro público de títulos, ya que actualmente existen más de medio millón, muchos con duplicidades o usos no autorizados. De ser necesario, las concesiones vencidas o no usadas deberían regresar a la Nación para redistribuirse de manera justa.
Lara Lona advirtió que México necesita adoptar tecnologías de vanguardia, como plantas de tratamiento para regenerar agua y sistemas de captación pluvial, especialmente en zonas urbanas densas. Además, insistió en la importancia de monitorear en tiempo real el consumo y fugas mediante telemetría, así como invertir en infraestructura verde, como humedales artificiales, para controlar inundaciones.
Finalmente, la ANEAS expresó su apoyo a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer a Conagua, otorgándole mayores facultades de gestión y supervisión, además de mecanismos claros de sanción ante prácticas irregulares. La organización celebró también el proceso participativo llevado a cabo en los 13 Foros Nacionales de Consulta, que aportaron una visión plural y legitiman las reformas, fortaleciendo la corresponsabilidad en la gestión del agua en México.