Procurador Gregorio Eljach llama a mantener la tranquilidad en las elecciones de Consejos de Juventud en Colombia

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 02:00

Procurador Gregorio Eljach llama a mantener la tranquilidad en las elecciones de Consejos de Juventud en Colombia

A pocas horas de las elecciones para los Consejos de Juventud en Colombia, el procurador general Gregorio Eljach hizo un llamado enérgico a garantizar una jornada electoral en total tranquilidad. La conformación de estos consejos moviliza a cerca de 11 millones de jóvenes de entre 14 y 28 años en todo el país.

Eljach destacó en un video difundido este sábado que estas elecciones representan un importante avance democrático: "Se elegirán los consejos juveniles en todo el territorio nacional, donde aproximadamente 11 millones de jóvenes podrán acudir a las urnas para escoger a sus representantes".

Las votaciones, programadas para hoy 19 de octubre de 2025, permitirán la participación de jóvenes que podrán votar por candidatos a los Consejos Municipales, Distritales y Locales de Juventud. De acuerdo con datos oficiales, se han inscrito cerca de 9,000 candidatos, de los cuales se seleccionarán aproximadamente 4,500 para integrar los consejos.

El procurador subrayó la importancia de la participación juvenil en línea con la información de El Tiempo: "Estas elecciones fortalecen el empoderamiento político, institucional y electoral de los jóvenes, promoviendo su involucramiento activo en la vida pública".

Un aspecto destacado por Eljach es la implementación de listas de candidatos con criterios de paridad de género, asegurando una representación equitativa: "Podrán presentarse listas conformadas sólo por mujeres, pero no listas exclusivamente con candidatos hombres. La mayoría serán listas tipo cremallera, alternando mujer, hombre, mujer", explicó.

Los Consejos de Juventud, establecidos por la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y la Ley 1885 de 2018, son organismos autónomos y consultivos que promueven la participación, el liderazgo y la vigilancia de las acciones de los gobiernos locales y nacionales en temas de juventud. Funciones principales incluyen presentar propuestas, supervisar políticas públicas y facilitar la articulación entre jóvenes y autoridades.

Eljach añadió que estos consejos estarán presentes en las jurisdicciones local, departamental y nacional, permitiendo que los jóvenes ejerzan control sobre las gestiones de alcaldes, gobernadores y el Gobierno Nacional.

El ejercicio del voto y la participación como jurado otorgan incentivos, como medio día de descanso laboral compensatorio, que puede disfrutarse dentro de los 30 días posteriores a la elección, según la ley 403 de 1997. Jurados mayores de edad también recibirán un día de descanso en su trabajo en un plazo de 45 días. Además, los menores de edad que participen como jurados cumplirán con 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio.

La Registraduría Nacional del Estado Civil especificó que el derecho al voto también implica beneficios laborales: "Todo ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso remunerado, efectivo hasta 30 días después de la elección, y quienes sean jurados mayores de 18 a 28 años tendrán un día compensatorio".

El procurador resaltó que el éxito en estas elecciones puede anticipar resultados positivos para los procesos electorales de marzo, mayo y posiblemente junio del próximo año, y que la estrategia de paz electoral, desarrollada en conjunto con la Registraduría y la Contraloría General, busca garantizar el respeto por los derechos de los votantes y candidatos.

Para ejercer su voto, los jóvenes deberán acudir a los puestos asignados por la Registraduría y presentar su documento de identidad. Los nuevos votantes podrán elegir representantes que influirán en políticas públicas relacionadas con educación, empleo, medio ambiente, cultura, salud y derechos humanos.

La Registraduría recordó que los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos destinados a promover la participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, integrados por jóvenes de 14 a 28 años. Estos comicios, que se celebran cada cuatro años, buscan fortalecer la voz juvenil en los ámbitos institucionales, permitiéndoles incidir en la agenda pública a nivel local, departamental y nacional.