La industria automotriz mexicana evidenció una ligera recuperación en julio, al mantener por segundo mes consecutivo el incremento en producción y exportaciones, aunque con una desaceleración respecto al mes anterior.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundido este jueves, durante el séptimo mes del año se produjeron en el país 309,453 vehículos ligeros, lo que representó un aumento del 2.4 por ciento en comparación con julio de 2024. Sin embargo, este crecimiento fue apenas la mitad del registrado en junio, cuando los números reflejaron una expansión mayor.
En cuanto a las exportaciones, durante julio se enviaron al extranjero 289,598 autos, lo que implicó un incremento del 7.9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Aunque positivo, el crecimiento también fue menor al de junio, que alcanzó un 14 por ciento.
Los datos del Inegi resaltan que, tras dos meses de caídas en producción y exportación atribuibles a los aranceles impuestos por Estados Unidos a la industria mexicana, las armadoras en México lograron mantener dos meses consecutivos de crecimiento.
En lo que va de 2025, la producción total de vehículos ligeros en México alcanza 2.3 millones de unidades, reflejando un crecimiento anual del 0.7 por ciento en comparación con los primeros siete meses del año pasado.
Por otro lado, las exportaciones automotrices suman 1.9 millones de unidades en 2025, evidenciando una caída del 1.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución está relacionada con las políticas comerciales del expresidente Donald Trump, dado que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, con el 79.3 por ciento del total de autos enviados al extranjero.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante