Cannes. La última noche en el tapete rojo contó con la presencia de figuras como Leonardo DiCaprio, Jeff Bezos, Kevin Spacey, recuperado de escándalos homofílicos, Helen Mirren, Adrien Brody y James Franco. A unos pasos del festival, en Mónaco, el Gran Premio de Fórmula 1 monopolizó la atención del público y de los medios desde el domingo.
El jurado internacional, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, se encuentra aislado en una villa a las afueras de Cannes deliberando sobre la Palma de Oro y el resto del palmarés oficial, que será anunciado este sábado al mediodía, hora de México. Entre los miembros, participa el director mexicano Carlos Reygadas.
El viernes por la noche se dieron a conocer los premios de Una cierta mirada, sección del festival dedicada en parte a nuevos cineastas. El jurado, encabezado por la realizadora británica Molly Manning Walker, galardonada en esa sección en 2023 con su primer largometraje “Cómo tener sexo”, otorgó el Gran Premio a la producción chilena “La mirada misteriosa del flamingo” de Diego Céspedes, que en su debut retrata una sociedad sumida en el pánico por una pandemia mortal.
Asimismo, “El poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto, obtuvo el premio del jurado. La película, basada en un guion propio, trata el caso de un poeta sin talento atrapado en sus sueños literarios. Los hermanos Tarzan y Arab Nasser ganaron el premio a la mejor dirección por “Érase una vez en Gaza”, una comedia dramática ambientada en ese territorio palestino. Harry Lighton se llevó el premio al mejor guion por “El asiento trasero” (Pillion), en su primera película como director.
También fueron reconocidos Cleo Diana como mejor actriz por “La sonrisa y el cuchillo”, del portugués Pedro Pinho, y Frank Dilane como mejor actor por “El golfillo”, dirigido por Harris Dickinson, quien participó con cinta “Babygirl” (2024) y “Triangle of Sadness” (2022).
La sección culminó con el estreno de “Las jóvenes madres”, de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, quienes ya han ganado dos Palmas de Oro. La película centra su historia en un grupo de madres rechazadas por sus familias que buscan refugio en un centro de ayuda social. Con un estilo casi documental, los Dardenne abordan una temática social, aunque sin lograr generar empatía en el espectador, lo que ha generado opiniones variadas sobre su potencial para una tercera Palma de Oro.
Por su parte, “The Mastermind”, la última película en competencia, dirigida por Kelly Reichardt, no recibió las mismas consideraciones, ya que su estilo se percibe menos logrado en comparación con obras anteriores de la directora, como “Wendy et Lucy” (premiada en 2008) y “First Cow” (premio del jurado en Deauville 2022).
Los pronósticos para el palmarés son inciertos y cada año difíciles de prever, especialmente en cuanto a la Palma de Oro. Entre las películas que parecen tener posibilidades están “Un simple accidente” de Jafar Panahi, “Eddington” de Ari Aster, “Nueva ola” dirigida por Richard Linklater, y “Valor sentimental” de Joachim Trier. En contraste, algunas opciones menos probables incluyen “El ruido de la caída” de Mascha Schilinski y “Los dos fiscales” de Sergei Loznitsa.
Otros títulos considerados outsiders con potencial son “Sirat” de Oliver Laxe, “El agente secreto” de Kleber Mendonca Filho, “Eagles Of The Republic” de Tarik Saleh y “La historia del sonido” de Oliver Hermanus.
Faltan pocas horas para conocer los ganadores y cerrar la edición 78 del Festival de Cannes.