PRODUCE exime a la anchoveta de cumplir cuota en temporada 2025 ante capturas anticipadas y condiciones oceanográficas inestables

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 09:00

PRODUCE exime a la anchoveta de cumplir cuota en temporada 2025 ante capturas anticipadas y condiciones oceanográficas inestables

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro de 2025 será excluida, de manera excepcional, del cumplimiento de la obligación de extracción mínima, debido a un cierre anticipado y condiciones oceanográficas adversas.

¿En qué consiste? En el Perú, cada embarcación tiene asignada una cuota individual conocida como Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE). Las naves deben capturar al menos el 80% de esa cuota; si no alcanzan este porcentaje en cuatro temporadas consecutivas, su cuota futura se reduce. Sin embargo, la primera temporada norte-centro 2025 se cerró en julio, mucho antes de lo previsto, debido a una alta presencia de juveniles de anchoveta, aunque el gobierno prometió que sería una "temporada histórica".

La decisión de exclusion fue formalizada mediante la Resolución Ministerial Nº 00345-2025-PRODUCE, tras el cierre anticipado influenciado por condiciones oceánicas anómalas y un incremento notable en la captura de juveniles, según informes oficiales y reportes del diario El Peruano. La temporada finalizó el 22 de julio con un avance del 82% de la cuota establecida, tras la recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que alertó sobre el aumento sostenido en la proporción de juveniles desde mediados de mes.

Los reportes indican que se capturaron más de 600,000 toneladas de ejemplares jóvenes, que representaron más del 50% de las capturas diarias y tenían un tamaño promedio inferior a los 12 centímetros. La cuota inicial, de 3 millones de toneladas, fue la más alta en siete años, pero las capturas se quedaron en 2,6 millones debido a las restricciones derivadas del alto porcentaje de juveniles en la captura y su inicio de maduración gonadal, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad del recurso.

Por otro lado, IMARPE detectó cambios en el entorno oceánico, incluyendo variaciones en temperatura superficial del mar, intensidad de vientos, presencia de ondas Kelvin frías y cálidas, y la llegada de aguas subtropicales en Chimbote. Estos factores provocaron que las condiciones permanecieran inestables durante toda la temporada, afectando la actividad de la flota.

Según el Decreto Legislativo Nº 1084, los armadores y pescadores industriales deben cumplir con el 80% del LMCE en cada temporada; sin embargo, PRODUCE decidió no considerar esta primera campaña para el cómputo del cumplimiento, debido a las circunstancias extraordinarias, con respaldo de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del ministerio.

La pesca de anchoveta es un pilar de la economía peruana. Por ejemplo, en julio pasado, cuando se cerró la temporada, el sector pesquero creció un 34.8% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por la captura destinada a la producción de harina y aceite de pescado. Este incremento reflejó condiciones oceánicas favorables y una biomasa suficiente, permitiendo mayores descargas para el consumo humano y consolidando el desempeño positivo del sector pesquero peruano.