Productores de mezcal en el Estado de México buscan certificación de origen en 2023

Por: Equipo de Redacción | 11/07/2025 17:00

Productores de mezcal en el Estado de México buscan certificación de origen en 2023

Productores de mezcal en el Estado de México mantienen reuniones con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para obtener la denominación de origen del destilado, un proceso que aún está en trámite pero que avanza con apoyo del gobierno estatal y universidades locales. Actualmente, el mezcal de la región se comercializa como un destilado de agave sin certificación oficial. Alejandro Reza, presidente de la Asociación de Productores de Agave, Mezcal y Derivados para la Certificación de Productos de Mezcal de Concaem, informó que, gracias a avances en otros estados como Aguascalientes, esperan recibir la certificación en este año. Reza destacó que el Estado de México ha iniciado contacto con dependencias federales y ha sostenido reuniones con el IMPI para acelerar el proceso. Además, se han llevado a cabo conversaciones con la Secretaría del Campo y el Consejero Jurídico del gobierno estatal. La colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca impulsa programas de capacitación en agronegocios y aprendizaje de inglés, fortaleciendo la cadena productiva del mezcal en la región. El mezcal mexiquense ha tenido presencia en ferias internacionales en México y en países como Francia. La zona sur del Estado de México, donde se concentran la mayoría de productores, incluye municipios como Malinalco, Tenancingo, Ocuilan, Coatepec Harinas, Tonatico y Zumpahuacán.