
A pocos días del inicio de la temporada de venta, los agricultores de San Francisco Putla en el municipio de Tenango del Valle aceleran la cosecha de flores como cempasúchil, alhelí y nube, tras las recientes lluvias que retrasaron los cultivos. Durante un recorrido, se constató que muchos campos aún muestran botones sin abrir, debido a las precipitaciones que afectaron el desarrollo de las plantas. El productor local Francisco Flores explicó que, en comparación con el año pasado, las parcelas todavía no están completamente floridas y que las lluvias alteraron el proceso de siembra y floración.
Para cumplir con los tiempos de la temporada, los agricultores están aplicando una última dosis de fertilizante con el objetivo de acelerar la floración y responder a la alta demanda que se espera en los próximos días. Un productor de alelí indicó que, dada la cercanía del Día de Muertos, el interés por la flor se intensifica, y que la venta principal comenzará la próxima semana cuando clientes de diferentes partes del Estado de México y del país acudan a adquirirlas.
El productor Flores detalló que las lluvias generaron un descontrol en la producción, con algunas parcelas floreciendo antes y otras mucho más tarde. Advirtió que, si las lluvias persisten, la producción podría reducirse, lo que presionaría al alza los precios de las flores, que actualmente oscilan entre 70 y 80 pesos por manojo. Ante la alta demanda, se prevé un posible incremento en los precios, impactando a los consumidores.
Flores finalizó señalando que, aunque la temporada ha resultado afectada, trabajan para cubrir sus costos y obtener ganancias, ya que la producción ha sido planificada desde meses atrás y las lluvias recientes dificultaron el proceso. San Francisco Putla continúa siendo una de las principales comunidades productoras de cempasúchil y alelí en el Valle de Toluca, destacándose por su papel en la temporada del Día de Muertos.