Con el objetivo de proporcionar información y herramientas útiles para quienes dependen del campo para su sustento, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX) de la Secretaría del Campo llevó a cabo la jornada Día de Campo y Ciencia.
El evento se realizó en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) en San Lorenzo Coacalco, municipio de Metepec, donde agricultores de Villa Guerrero, Tenango, Calimaya, Mexicaltzingo y regiones cercanas participaron en 17 estaciones demostrativas sobre el cultivo de jitomates, maíz nativo, cebolla, tomate, amaranto, plantas medicinales y girasoles.
Everardo Lovera, director general del ICAMEX, explicó que esta jornada busca fortalecer la producción agrícola mediante capacitaciones, asesorías y apoyos tanto a nivel estatal como federal.
Lovera destacó que los cambios en el clima actual obligan a reevaluar qué cultivos son los más adecuados en cada temporada, además de advertir sobre los efectos del uso excesivo de herbicidas y fertilizantes, que han provocado la desaparición de hierbas silvestres comestibles, como los quelites.
‘Quelites en náhuatl significa hierba comestible silvestre; ya hemos reducido su presencia por el uso excesivo de herbicidas, por eso debemos regenerar el campo; es nuestra última oportunidad’, afirmó.
A pesar de las intensas lluvias y las afectaciones registradas este año, Lovera resaltó que los cuerpos de agua y las presas del Sistema Cutzamala mantienen altos niveles de almacenamiento, lo cual representa una oportunidad para los productores.
Entre los asistentes destacó doña Josefina Suárez, productora de maíz nativo en Mexicaltzingo, quien a sus 73 años continúa trabajando la tierra junto a sus hijos y nietos. Ella valoró que el campo le ofrece ingresos económicos y la seguridad de una alimentación de calidad para su familia, además de reconocer la utilidad de las capacitaciones.
‘Cuando te dicen que, si produces cierta cantidad de maíz, te dan el doble, pero es transgénico y no quiero poner en riesgo la salud de mi familia, prefiero maíz criollo, aunque se produzca menos’, compartió.
Con esta actividad, el ICAMEX ha realizado cuatro jornadas del Día de Campo y Ciencia desde septiembre en diferentes regiones del Estado de México, beneficiando a más de dos mil productores con acompañamiento, asesoría y capacitación.